Skip to main content
. 2023 Mar 1;76(5):167–175. [Article in Spanish] doi: 10.33588/rn.XXXX.2022048

Tabla II.

Herramientas clínicas para valorar las necesidades paliativas en la enfermedad de Parkinson (EP) avanzada.

Utilidad de la herramienta Identificación de síntomas/dominios Escala de evaluación
Escala unificada de calificación de la enfermedad de Parkinson (UPDRS) [11-18] Sistema de clasificación diseñado para el seguimiento longitudinal del curso de la EP y/o valorar la gravedad de la EP Estado mental, de comportamiento y humor Actividades de la vida diaria Examen motor Complicaciones de la terapia Gravedad de la enfermedad Calificación de 0 (normal) a 4 (afección grave)

Cuestionario de trastornos de la deglución (SQD) [19,20] Valora la disfagia del paciente Frecuencia de disfagia en el momento de la alimentación Tiene una puntuación máxima de 44,5 puntos, 11 puntos se consideran punto de corte para la detección de disfagia

Palliative Care Outcome Scale for Parkinson Disease (POS-PD) [21]. Contempla las dimensiones física y psicológica, la información dada, la comunicación con la familia y los amigos, el sentido de la vida y otros aspectos prácticos relacionados con la enfermedad 20 síntomas relevantes en cuidados paliativos: dolor, espasmos, astenia o falta de energía, disnea, náuseas (sensación de estar enfermo), vómitos (estar enfermo), falta de apetito, problemas para tragar, problemas en la boca o goteo, sensación de sueño, estreñimiento, incontinencia fecal, incontinencia urinaria, úlceras por presión, problemas para usar los brazos, problemas para usar las piernas, dificultad para comunicarse, caídas y alucinaciones Escala ordinal que oscila entre 0 (situación más favorable) y 4 puntos (situación menos favorable)

Cuestionario de síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson (NMS QuesT) [15,22] Evalúa la presencia síntomas no motores Cuestionario autocumplimentado por el paciente que consta de 30 preguntas cualitativas en 10 dominios:
• Tracto gastrointestinal
• Tracto urinario
• Dolor
• Apatía-atención-memoria
• Depresión-ansiedad-anhedonia
• Alucinaciones
• Función sexual
• Sueño-fatiga.
• Cardiovascular
• Misceláneos
Respuesta dicotómica (sí/no)

Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton para la EP (ESAS-PD) [11] Valora la intensidad de los síntomas de la EP Nueve síntomas habitualmente valorados en la escala ESAS más rigidez, estreñimiento, dificultad para tragar, confusión Se clasifica: 0 = nada del síntoma evaluado; 10 = lo peor del síntoma evaluado

Escala de discapacidad lineal ponderada del Centro Médico Académico (ALDS) [23] Valora la capacidad para realizar actividades básicas Cuantifica el estado funcional en términos de la capacidad para realizar actividades básicas en 26 ítems Oscila entre 0 puntos y 100 puntos, y las puntuaciones más bajas indican más discapacidad

Escala de apatía calificada por el paciente (AES) [15] Valora la apatía 18 ítems para evaluar el deterioro de los elementos conductuales, afectivos y cognitivos de la motivación La puntuación máxima es de 72 puntos, con un punto de corte de 42 para identificar la apatía

Inventario de ansiedad de Beck [24] Valora los síntomas somáticos de ansiedad Presencia de síntomas somáticos en la última semana y en el momento actual El resultado de 0-7 indica ansiedad mínima; 8-15, ansiedad leve; 16-25, ansiedad moderada; y 26-63, ansiedad grave

Parkinson’s Disease Questionnaire (PDQ-8) [15] Valora la calidad de vida relacionada con la salud: función física, mental y social Ocho ítems: movilidad, actividades relacionadas con la vida diaria, bienestar emocional, estigma de la enfermedad, apoyo social, estado cognitivo, comunicación y malestar corporal/dolor La puntuación se obtiene mediante el cálculo de un índice simplificado de manual donde una mayor puntuación corresponde a una peor calidad de vida (rango de 0 a 100)

Cuestionario sobre la enfermedad de Parkinson (PDQ-39) [23] Valora la frecuencia con la que las personas con EP experimentan dificultades en ocho dimensiones de la vida diaria, incluidas las relaciones, las situaciones sociales y la comunicación 39 ítems divididos en ocho dominios:
• Movilidad
• Actividades de la vida cotidiana
• Bienestar emocional
• Estigmatización
• Apoyo social
• Estado cognitivo
• Comunicación
• Dolor
Escala de 0 a 100. Un valor mayor indica una peor calidad de vida