Tabla III.
Intervenciones paliativas para síntomas motores y no motores en la enfermedad de Parkinson avanzada.
Síntoma | Resultados clínicos | |||
---|---|---|---|---|
| ||||
Motor | No motor | |||
Farmacológico | Rotigotina Parche transdérmico [22] | ✔ | Mejora el control motor Mejora las actividades de la vida diaria | |
| ||||
Levodopa/carbidopa infusión continua intestinal [13,14,25,26] | ✔ | Reduce las complicaciones motoras Mejora la calidad de vida Reducción del tiempo en off | ||
| ||||
Infusión de apomorfina (12-16 horas al día) [16] | ✔ | Mejora la nicturia, la urgencia de micción, la fatiga y la hiperhidrosis | ||
| ||||
Pramipexol de liberación prolongada [16] | ✔ | ✔ | Mejora la puntuación en la UPDRS Disminuye el tiempo en off | |
| ||||
No farmacológico | Entrenamiento de resistencia [24] | ✔ | ✔ | Reduce los síntomas motores Mejora el ánimo del paciente Mejora la calidad de vida en los pacientes |
| ||||
Recomendaciones dietéticas [27] | ✔ | Mejora la calidad de vida y el estado nutricional | ||
| ||||
Estimulación cerebral profunda [23] y adaptativa [18] | ✔ | Tiene efectos positivos en condiciones específicas del parkinsonismo: temblor en reposo, bradicinesia y rigidez |
UPDRS: Escala unificada de calificación de la enfermedad de Parkinson.