Skip to main content
. 2023 Mar 16;76(6):197–208. [Article in Spanish] doi: 10.33588/rn.7606.2022265

Tabla I.

Herramientas en la revisión sistemática con su referencia original. La descripción incluye: presentación de la herramienta/cantidad de ítems con su descripción/calificación de los ítems y si contienen descriptores/rango global de calificación con punto de corte o forma de calificación según aplique (cuando el punto de corte de la versión castellana difiere del original, el de la castellana aparece entre corchetes).

Autores Descripción estandarizada
Evaluación detallada, diagnóstico y cuantificación de la gravedad por expertos

DRS Trzepacz et al, 1988, EE. UU. [31] Escala de 10 ítems que valora diversas características del delirium, para diagnóstico y cuantificar la gravedad/Con 10 ítems para el estado mental, el curso y la relación con etiologías/Cada ítem con descriptores en una escala Likert que aumenta con la gravedad/El rango total es 0-26. El punto de corte ≥12 [≥13 en la versión en español] diagnostica delirium

DRS-R98 Trzepacz et al, 2001, EE. UU. [21] Escala para evaluar todas las características clínicas del delirium, permite realizar el diagnóstico y seguir la gravedad/Con 16 ítems (13 en la escala de gravedad y tres sobre aspectos diagnósticos). Los 16 configuran la escala total)/Cada ítem con descriptores en una escala Likert/Rango total, 0-46. El punto de corte >15 [≥14 versión en español] diagnostica delirium

Evaluación de aspectos específicos: neurocognición, endofenotipo y motricidad

CTD Hart et al, 1996, EE. UU. [24] Test para valorar la neurocognición en delirium sin requerir respuesta verbal/Con nueve ítems en cinco categorías/Los ítems tienen descriptores, cada categoría se califica 0-6 según una tabla de conversión de sus puntuaciones crudas, a menos calificación más gravead/Rango total, 0-30. El punto de corte ≤18 diagnostica delirium

DFI Franco et al, 2020, Colombia [25] Originales en inglés y español. Evalúa el endofenotipo del delirium/Valora cinco signos de liberación frontal y tres de función ejecutiva/Cada signo (ítem) puede estar ausente (0) o presente (1) e incluye descriptores/Rango total, 0-8. El punto de corte ≥3 confirma el delirium independientemente de la comorbilidad con demencia

DMSS Meagher et al, 2008, Irlanda [22] Escala para clasificar los tipos motores del delirium validada contra la cuantificación motora con acelerómetro y con la DRS-R98/Con 13 ítems, cinco de hiperactividad y ocho de hipoactividad/Los ítems son dicotómicos con descriptores/Para que el caso sea hiperactivo o hipoactivo debe tener dos características del tipo en cuestión, si tiene dos características de cada tipo es mixto

DMSS-4 Meagher et al, 2013, Irlanda [23] Versión abreviada de la DMSS/Con cuatro ítems, dos para hiperactividad y dos para hipoactividad/Los ítems son dicotómicos con descriptores/Para delirium hiperactivo o hipoactivo debe haber una característica del tipo, si hay una característica de cada uno, es mixto

Cribado en adultos

CAM Inouye et al, 1990, EE. UU. [15] Algoritmo para cribar el delirium según el DSM-IIIR/Con cuatro ítems: el primero sobre inicio y evolución, y los tres siguientes sobre síntomas/Los ítems son dicotómicos sin descriptores (hay un manual para el entrenamiento que ayuda a entender cómo cumplimentarlos)/El caso es probable delirium si son positivos los ítems primero y segundo más uno de los dos últimos

CAM-ICU Ely et al, 2001, EE. UU. [32] Para delirium en UCI, útil en pacientes intubados/En quienes no están en coma o sedación profunda según la RASS se cumplimentan cuatro ítems: el primero sobre inicio y evolución, y los siguientes sobre síntomas/Los ítems son dicotómicos e incluyen descriptores/Probable delirium: si son positivos el primer y el segundo ítem más uno de los dos últimos

MDAS Breitbart et al, 1997, EE. UU. [33] Escala para cribar el delirium y evaluar cambios en su gravedad ante intervenciones clínicas/Con 10 ítems sobre aspectos del estado mental/Los ítems contienen descriptores en una escala Likert que aumenta con la gravedad/El rango total de calificación es 0-30. El punto de corte ≥13 [≥7 en la versión en español] se recomienda para detectar posibles casos

S-PTD Maldonado et al, 2013, EE. UU. [34] Test para enfermeras al final de cada guardia, basado en la observación directa, no requiere respuesta verbal del paciente/Con 12 ítems sobre el estado mental y la evolución a partir de los criterios del DSM-5 y de la CIE-10/Cada ítem tiene descriptores y se califica en un rango 0-2/Rango para los 12 ítems, 0-24. El punto de corte ≥3 indica un posible caso de delirium

Cribado pediátrico

pCAM-ICU Smith et al, 2011, EE. UU. [35] Para detectar delirium en pacientes con edad ≥5 años, intubados o no/En quienes no están en coma o sedación profunda se completan cuatro ítems: el primero sobre inicio y evolución, y los siguientes sobre síntomas/Los ítems son dicotómicos con descriptores/Probable delirium: primer y segundo ítems más uno de los dos últimos positivos

psCAM-ICU Smith et al, 2016, USA [36] Detecta delirium en pacientes entre 6 meses y 5 años, intubados o no/Descartado el coma o la sedación profunda se completan cuatro ítems: el primero sobre inicio y evolución y los siguientes sobre síntomas/Los ítems son dicotómicos con descriptores/Probable delirium: positividad en el primer y el segundo ítems más uno de los dos últimos

CAPDS Traube et al, 2014, EE. UU. [37] Test de cribado en menores en la UCIP, intubados o no/Después de descartar coma o sedación profunda se valoran ocho ítems basados en la observación del paciente/Los ítems se califican en una escala de 0-4, con graduación de nunca a siempre y guía para evaluar pacientes de edad ≤2 años/Rango total, 0-32. El punto de corte ≥9 detecta posibles casos de delirium

Diagnóstico y evaluación de la gravedad por técnicos tratantes

DDT-Pro Kean et al, 2010, EE. UU. [20] Escala para que médicos o enfermeras diagnostiquen delirium y delirium subsindrómico y su gravedad. No requiere respuesta verbal/Con tres ítems sobre las características nucleares del delirium/Con descriptores en una escala Likert que disminuye a más gravedad/Rango total, 0-9. El punto de corte ≤7 diagnostica delirium subsindrómico y el ≤6 diagnostica delirium

CAM: Confusion Assessment Method; CAM-ICU: Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; CAPDS: Cornell Assessment of Pediatric Delirium Scale; CIE-10: Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revision; CTD: Cognitive Test for Delirium; DDT-Pro: Delirium Diagnostic Tool-Provisional; DFI: Delirium Frontal Index; DMSS: Delirium Motor Subtype Scale; DMSS-4: versión de cuatro ítems de la Delirium Motor Subtype Scale; DRS: Delirium Rating Scale; DRS-R98: Delirium Rating Scale Revised-98; DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición; MDAS: Memorial Delirium Assessment Scale; pCAM-ICU: pediatric Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; psCAM-ICU: preschool Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; RASS: Richmond Agitation Sedation Scale; S-PTD: Standford Proxy Test for Delirium; UCI: unidad de cuidados intensivos; UCIP: unidad de cuidados intensivos pediátrica.