Tabla II.
Trabajos incluidos en la revisión sistemática. En cada caso se incluye una síntesis del objetivo con categorización estandarizada según se allá hecho traducción (T), adaptación cultural (AC) o validación (V). Las pruebas estadísticas aparecen con nombre y símbolo entre paréntesis la primera vez que se usan, y al píe de tabla junto con el significado de otras abreviaturas.
Objetivo | Prueba | Ámbito | Patrón de referencia | n/n delirium | Cuantificación de la validez | Comentarios | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Evaluación detallada, diagnóstico y cuantificación de la gravedad por expertos | |||||||
| |||||||
Bulbena et al, 1996, España [38] | Presentar la versión castellana, su fiabilidad y validez (T, AC, V) | DRS | UCI | No usado | 30/30 | α, 0,61. ICC, 0,88. Correlación con el MMSE, –0,57 | No se notifican puntos de corte. Evaluación de constructo, concurrente y de fiabilidad |
| |||||||
Secín et al, 1998, México [39] | Validar y determinar el punto de corte (V) | DRS | UCI | DSM-IV | 20/11 | Para el corte ≥13: Sen, 1 y Esp, 1. Correlación entre evaluadores, 0,93 | La escala que cuantifica diversos síntomas es útil en la UCI |
| |||||||
Fonseca et al, 2005, España [40] | Traducir, adaptar y validar en pacientes con delirium (T, AC, V) | DRS-R98 | MI, quirúrgicas, geriatría | No usado | 27/27 | α, 0,78. ICC, 0,96. Correlación con el MMSE, –0,64, y con la OS, 0,73 | Se evaluó constructo, fiabilidad y validez concurrente |
| |||||||
Franco et al, 2007, Colombia [41] | Determinar la validez, la fiabilidad y la sensibilidad al cambio (AC, V) | DRS-R98 | MI y quirúrgicas | DSM-IV-R | 110/17 | α, 0,96. ICC, 0,95. Para corte ≥14: Sen, 0,82; Esp, 0,98. La escala es sensible al cambio clínico; p ≤ 0,01 | Adaptada a partir de la española. Muestra con gran diversidad de diagnósticos |
| |||||||
Franco et al, 2009, Colombia [42] | Valorar el constructo, avanzar en el conocimiento del fenotipo del delirium y del DSS (V) | DRS-R98 | MI y quirúrgicas | DSM-IV-R | 161/32 | Constructo de dos factores. El DSS tiene gravedad intermedia entre delirium y no delirium (corte 8-13) | Dos factores: cognición y psicosis/agitación |
| |||||||
Sepúlveda et al, 2015, España [43] | Validar contra diversos patrones de referencia, casos complejos (V) | DRS-R98 | Sociosanitario | DSM-III-R, IV-R y 5 y CIE-10 | 125/36a | Para corte ≥14: Sen 0,9 y Esp 0,8 en casos con comorbilidades y gran prevalencia de demencia | Igual punto de corte para diversos patrones de referencia |
| |||||||
Evaluación de aspectos específicos: neurocognición, endofenotipo y motricidad | |||||||
| |||||||
González et al, 2000, México [44] | Traducir al castellano y validar (T, V) | CTD | MI y UCI | DSM-III-R | 99/22 | α, 0,77. ICC, 0,72. Diferencia delirium de demencia, depresión y esquizofrenia | El CTD apoya el diagnóstico diferencial del delirium |
| |||||||
Franco et al, 2020, Colombia [25] | Analizar la capacidad para discriminar el delirium (V) | DFI | MI, edad ≥60 | DSM-5 | 233/58 | Esp del corte ≥3, 0,9 y del corte ≥4, 0,99, en pacientes con gran prevalencia de demencia | Evalúa la alteración en la integridad en los circuitos neuronales |
| |||||||
Serna et al, 2019, Colombia [45] | Desarrollar la versión en español a partir de las escalas orinales (T, AC) | DMSS y DMSS-4 | Casos con diagnóstico de delirium | No aplica | 0/0 | Se cuantificó el criterio de expertos en un rango de 0 a 6, medianas obtenidas entre 5 y 6 | Adaptación para España y América Latina, participaron expertos de Europa y Colombia |
| |||||||
Cribado en adultos (CA) | |||||||
| |||||||
González et al, 2004, España [30] | Adaptar y validar (T, AC, V) | CAM | MI y quirúrgicas, edad ≥65 | DSM-IV | 138/45 | k, 0,89. Sen, 0,9; Esp, 0,1. VPP, 1 y VPN, 0,97. Correlación con DRS, 0,78 | Fue necesario agregar descriptores para usarlo |
| |||||||
Toro et al, 2010, Colombia [46] | Determinar la validez y la fiabilidad (T, V) | CAM-ICU | UCI | DSM-IVTR | 129/34 | k, 0,79. Sen, 0,79; Esp, 0,98. CP+, 37,72; CP–, 0,21 | La RASS para valorar el grado de activación-sedación fue traducida y usada en el estudio |
| |||||||
Tobar et al, 2010, Chile [47] | Adaptación cultural y validación (T, AC, V) | CAM-ICU | UCI | DSM-IVTR | 29/18 | k, 0,91. α, 0,86. Sen, 0,83; Esp, 0,96. CP+, 20,6; CP–, 0,18 | La RASS fue sustituida por la SAS |
| |||||||
Noguera et al, 2014, España [48] | Traducir, adaptar, validar frente a DSM-IV-TR y CAM (T, AC, V) | MDAS | Cáncer en cuidados paliativos | No usado | 85/85 | α, 0,82. Constructo de dos factores. La DRS-R98 predice cambio de puntuación en la MDAS. ICC, 0,95 | Dos factores en pacientes con cáncer: neuroconductual y cognitivo global |
| |||||||
Barahona et al, 2018, España [49] | Evaluar la validez diagnóstica y el uso en casos de cáncer (V) | MDAS | Hospicio y hospital general | CAM | 67/28 | Sen, 0,93; Esp, 0,72 para el corte ≥7, con VPP, 0,7, y VPN, 0,93 | Los autores remarcan la importancia del criterio clínico para el diagnóstico |
| |||||||
Infante et al, 2021, Chile [50] | Traducir adaptar y validar (T, AC, V) | S-PTD | MI, quirúrgicas y UCI | CAM | 121/32 | α, 0,95. Correlación con CAM, 0,74. Sen, 0,87; Esp, 0,93. VPP, 0,81; VPN, 0,96 | Validación en Chile y España. Según los autores no es posible determinar DSS con el S-PTD |
| |||||||
Cribado pediátrico | |||||||
| |||||||
Franco et al, 2012, Colombia [51] | Traducir y adaptar (T, AC) | pCAM-ICU | UCIP, edad ≥5 años | No aplica | 0/0 | No aplica | Adaptación para España y América Latina |
| |||||||
Figueroa et al, 2020, Puerto Rico [52] | Traducir y adaptar (T, AC) | psCAM-ICU | UCIP, edad ≥6 meses-5 años | No aplica | 10/? | Aplicada a 10 pacientes para evaluar la armonización cultural | Según los autores el algoritmo es válido para Puerto Rico y países de habla castellana |
| |||||||
Fernández et al, 2019, España [53] | Traducir y adaptar (T, AC) | CAPDS | UCIP, edad ≤2 años | No aplica | 0/0 | No aplica | Los autores remarcan la utilidad en la monitorización y detección de pacientes a riesgo de delirium |
| |||||||
Diagnóstico y evaluación de la gravedad por técnicos tratantes | |||||||
| |||||||
Franco et al, 2020, Colombia [54] | Traducir, validar, probar la sensibilidad al cambio, comparar con CAM (T, AC, V) | DDT-Pro | MI, edad ≥6 0 años | DSM-5b, DRS-R98 | 200/50c | ICC, 0,9. Corte ≤6: Sen, 0,9; Esp, 0,87. CP+, 6,75; CP–, 0,12. Mejor desempeño que CAM; sensible al cambio clínico | Adaptación para España y Latinoamérica. La demencia no altera el desempeño |
| |||||||
Franco et al, 2020, Colombia [55] | Valorar si la herramienta diagnóstica también DSS (V) | DDT-Pro | MI, edad ≥60 años | DSM-5b, DRS-R98, TMF | 200/50c | 54 casos de DSS. El corte ≤7 identifica el 100% de los DSS | Distintos validadores respaldan el punto de corte para DSS: DFI, DRS-R98, DMSS-4, otros |
| |||||||
Sepúlveda et al, 2021, España [56] | Validar en la ‘vida real’ y comparar con el 4AT (V) | DDT-Pro | Sociosanitario | DSM-5 | 262/79 | Corte ≤6: Sen, 0,77; Esp, 0,84, desempeño similar en casos con demencia y mejor que el del 4AT | El desempleo no se afecta en casos con demencia o gran carga de comorbilidad |
4AT: 4 ‘A’ test;CAM: Confusion Assessment Method; α: alfa de Cronbach; CAM-ICU: Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; CAPDS: Cornell Assessment of Pediatric Delirium Scale; CIE-10: Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revision; CP: cociente de probabilidades; CTD: Cognitive Test for Delirium; DDT-Pro: Delirium Diagnostic Tool-Provisional; DFI: Delirium Frontal Index; DMSS: Delirium Motor Subtype Scale; DMSS-4: Delirium Motor Subtype Scale-4 items; DRS: Delirium Rating Scale; DRS-R98: Delirium Rating Scale Revised-98; DSM: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales; DSS: delirium subsindrómico; Esp: especificidad; ICC: índice de correlación intraclase; k: kappa; MDAS: Memorial Delirium Assessment Scale; MI: medicina interna y especialidades no quirúrgicas; MMSE: Mini-Mental State Examination; OS: Orientation Scale; pCAM-ICU: pediatric Confusion AssessmentMethod for the Intensive Care Unit; psCAM-ICU: preschool Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; RASS: Richmond Agitation Sedation Scale; SAS: Sedation Agitation Scale; Sen: sensibilidad; S-PTD: Standford Proxy Test for Delirium; TMF: criterios diagnósticos de investigación para delirium de Trzepacz, Meagher y Franco; UCI: unidad de cuidados intensivos; UCIP: unidad de cuidados intensivos pediátrica; VPP/VPN: valor predictivo positivo/negativo.
36 casos de delirium, diagnosticado por al menos uno de los patrones independientes de referencia usados.
Al haber más de un patrón referencia distinto para análisis diferentes, se documenta la validez para el DSM-5.
Estos dos artículos corresponden a análisis distintos realizados en el mismo proyecto, no son un informe duplicado.