Tabla I.
Características clinicoepidemiológicas, pruebas complementarias y tratamiento de los pacientes.
Paciente 1 | Paciente 2 | Paciente 3 | Paciente 4 | Paciente 5 | |
---|---|---|---|---|---|
Fenotipo | Becker | Becker | Becker | Thomsen | Thomsen |
| |||||
Sexo | Hombre | Mujer | Mujer | Mujer | Mujer |
| |||||
Edad en el inicio | 22 meses | 6 años | 6 años | 12 años | 6 años |
| |||||
Edad en el diagnóstico | 4 años | 13 años | 8 años | 14 años | – |
| |||||
Clínica inicial | Miotonía en los MMII | Miotonía en los MMSS y en los MMII | Miotonía en los MMSS y disfagia a sólidos | Miotonía en los MMSS y en los MMII | Miotonía en los MMSS y en los MMII |
| |||||
Calentamiento | Sí | Sí | Sí | No | No |
| |||||
Empeoramiento con el frío | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
| |||||
Progresión | Miotonía en los MMSS | Miotonía facial | Miotonía en los MMSS | No | No |
| |||||
Antecedentes familiares | Padre asintomático, madre con parestesias con el frío y cierta rigidez muscular | Hermana de paciente 3. Padres sin clínica | Hermana de paciente 2. Padres sin clínica | Sin antecedentes | Antecedentes de miotonía en la rama materna |
| |||||
Analítica sanguínea | CK normal | CK normal | CK normal | CK normal | CK normal |
| |||||
EMG | Normal | Fenómeno miotónico, tanto en los MMSS como en los MMII | Fenómeno miotónico, tanto en los MMSS como en los MMII | Fenómeno miotónico, tanto en los MMSS como en los MMII | Fenómeno miotónico, tanto en los MMSS como en los MMII |
| |||||
Tratamiento | Oxcarbacepina | Oxcarbacepina Mexiletina | Oxcarbacepina | Acetazolamida Carbamacepina Zonisamida | Sin tratamiento |
CK: creatincinasa; EMG: electromiograma; MMII: miembros inferiores; MMSS: miembros superiores.