Figura 1.
Relación de los sustratos anatómicos y fisiopatológicos entre epilepsia y depresión. a) La epilepsia y la depresión tienen una relación bidireccional; b) Los pacientes con epilepsia presentan mayor riesgo de sufrir depresión y los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesial cuyo foco epileptógeno se encuentra en regiones temporales mediales (estrella) presentan volúmenes anormales en la amígdala (en color rosa). Esta estructura, a su vez, presenta múltiples conexiones con distintas regiones del sistema límbico encargadas de modular el estado de ánimo; c) Por otra parte, los modelos animales en epilepsia han demostrado una reducción de la actividad del sistema monoaminérgico (flecha punteada), y la mayoría de los antidepresivos actúa incrementando las monoaminas; d) La desregulación de los sistemas glutamato-ácido gamma aminobutírico contribuyen a la fisiopatología de la depresión y de la epilepsia; e) Finalmente, la hipótesis de la hiperactivación del sistema hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, también descrito en la depresión unipolar, se ha comprobado en modelos animales de epilepsia.