Skip to main content
. 2021 Sep 8;3(4):100131. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.opresp.2021.100131

Tabla 3.

Evaluación sistemática en el seguimiento del asma

Evaluación Indicadores Acción Recomendación
Gravedad GCI a altas dosis + segundo controlador Comprobar adhesión Educación
Control de síntomas ACT:
Mal control: < 16
Parcialmente controlado: entre 19 y 16
TAI:
Cumplidor
Incumplidor

Confirmar asma
Educación
Exacerbaciones graves ≥ 2/año previo Ingresos en Urgencias Adhesión al tratamiento
Desencadenantes
AINE, ß-bloqueantes
Educación
Evitación
Función pulmonar Espirometría
FEV1/FVC < 0,70
FEV1 – post-BD < 80%
Declive rápido
Rx/TC
Historia tabáquica
Valorar: ACO/EPOC/BQ
Tratamiento Escalón ≥ 5 GEMA
Efectos adversos
Adherencia
CO, ß-2 agonistas
Alternativas terapéuticas en AE (biológicos, macrólidos, termoplastia)
Desencadenantes Ambientales
Ocupacionales
Ejercicio EREA

β-bloqueantes
Eosinofilia, IgE FEM
FEM, espirometría. Interrogar por patologia nasosinusal
Colirios
Evitación
Investigación ß-2 agonistas
Evitación/alternativas

Alternativas
Comorbilidad Rinitis/rinosinusitis
Poliposis nasal
Obesidad
SAHS ERGE
Cuestionarios
TC, fibroendoscopia nasal
IMC
STOP-BANG
IBP empírico
Corticoide nasal
ORL en caso de cirugía
Dieta endocrinólogo
Poligrafía
IBP, digestivo

ACO: solapamiento de asma y EPOC; ACT: test de control del asma; AE: Atención Especializada; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; BQ: bronquiectasias; CO: corticoides orales; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; EREA: enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina y otros AINE; ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico; FEM: flujo espiratorio máximo; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; GCI: glucocorticoide inhalado; GEMA: Guía española para el manejo del asma; IBP: inhibidores de la bomba de protons; IgE: inmunoglobulina E; IMC: índice demasa corporal; post-BD: post-broncodilatación; Rx: radiografía; SAHS: síndrome de apnea-hipopnea del sueño; TAI: test de adherencia a inhaladores; TC: tomografía computarizada.