Tabla 1.
Fundamentos de enfermería en el manejo del asma (porcentaje de acuerdo)
El personal de enfermería que atiende a pacientes asmáticos debe tener conocimientos actualizados sobre la fisiopatología del asma, los síntomas y signos de pérdida de control, los agravantes de la enfermedad y los desencadenantes de las agudizaciones (100%). Se deben conocer las medidas de control ambiental, sobre todo en relación con los neumoalergenos, los fármacos desencadenantes de exacerbaciones, los contaminantes ambientales, los tóxicos inhalados y los agentes ocupacionales (97,4%). El personal de enfermería debe tener una correcta formación y saber monitorizar los síntomas, el flujo espiratorio máximo (FEM), realizar espirometrías de calidad y demás procedimientos o pruebas relacionadas para el correcto diagnóstico y control del asma (100%). El personal de enfermería especializada en asma debe ser referente de formación en su área de influencia (100%). Es necesario que el personal de enfermería con formación y/o amplia experiencia en asma sea reconocido como enfermería especializada en asma y realice su labor de forma permanente en su área de especialización (100%). |