Tabla 6.
Conclusiones y recomendaciones para la educación de la persona con asma y el automanejo (porcentaje de acuerdo)
Educación de la persona con asma |
---|
El conocimiento del paciente sobre la enfermedad es uno de los factores asociados con la adhesión al tratamiento y con el control del asma (98,7%). Está demostrada la importancia que tienen los programas de formación realizados por el personal de enfermería especializada sobre uso de los inhaladores durante el ingreso hospitalario (96,1%). La educación del paciente es responsabilidad de todos los profesionales sanitarios, y el papel de la enfermería especializada en asma es clave para asegurar un adecuado control de la enfermedad (100%). Los objetivos educativos deben estar dirigidos a lograr la cooperación del paciente y deben ser pactados con él. Se adaptarán a los objetivos del tratamiento, a su estilo de vida, a la gravedad de la enfermedad y a sus comorbilidades (100%). Se deben explorar los conocimientos del paciente mediante un interrogatorio dirigido (97,4%). La educación deberá hacerse de forma individualizada, continua, progresiva, dinámica y secuencial (100%). La educación debe iniciarse en el momento del diagnóstico y revisarse en cada visita. Se deben incorporar nuevas competencias, siempre en un ambiente de refuerzo positivo (100%). Es preciso evaluar con el paciente el grado de consecución de sus objetivos y actualizar periódicamente los conocimientos y las técnicas (100%). Se deben comprobar las razones de una falta de adhesión al tratamiento y el tipo de ésta para promover estrategias para un buen cumplimiento (100%). |
Recomendaciones específicas sobre automanejo |
---|
Es imprescindible promover la autonomía del paciente asmático en el manejo de su enfermedad (100%). Los planes de automanejo para mejorar el control del asma son más eficaces que el cuidado rutinario por sí mismo (92,1%). Los tres componentes clave de un programa de automanejo son: la educación del paciente, la entrega de un plan de acción escrito y las revisiones periódicas con el profesional de enfermería especializada (96,1%). El paciente debe participar activamente en el diseño del plan de acción junto al personal sanitario. Esto asegura que este plan es comprendido y aceptado y mejora el automanejo del asma (98,7%). Las nuevas tecnologías, incluidas las aplicaciones para dispositivos móviles, pueden ser de utilidad en el automanejo del asma, pero un profesional sanitario debe comprobar previamente que su uso sea comprendido por el paciente (98,7%). Los mensajes educativos sobre el asma deben darse en cualquier ámbito en que se atienda al paciente asmático (97,4%). |