Tabla 1.
Definición de las categorías de intervenciones propuestas por el PROA.
Modalidad de intervención | Definición |
---|---|
Reducción del espectro | Desescalada dirigida a disminuir el espectro de acción del antimicrobiano en función del antibiograma (tratamiento dirigido). |
Retirada por resultado microbiológico | Desescalada consistente en la retirada de tratamiento iniciado de forma empírica, que ya no resulta necesario de acuerdo con el microorganismo aislado o por ausencia de datos de infección. |
Secuenciación oral | Optimización consistente en la transición a vía oral de un antimicrobiano con elevada biodisponibilidad oral. |
Ajuste de posología | Optimización consistente en el ajuste de dosis según niveles farmacológicos, función renal, síndrome infeccioso o parámetros pK/pD. |
Revisión de la duración | Optimización consistente en la evaluación de la necesidad de continuar tratamiento antimicrobiano más allá del tiempo recomendado en las guías de práctica clínica para el síndrome infeccioso que presenta el paciente. |
Inicio o cambio por resultado microbiológico | Adecuación del tratamiento consistente en iniciar un nuevo tratamiento para un microorganismo que no se encontraba adecuadamente cubierto con el tratamiento antimicrobiano prescrito (tratamiento dirigido) o modificar el antimicrobiano por uno de espectro similar de acuerdo con las características del microorganismo aislado (tratamiento dirigido). |
Escalada terapéutica | Aumentar el espectro de acción del antimicrobiano en función del antibiograma (tratamiento dirigido). |