| - La presencia de una deficiencia auditiva y habilidades que puedan mejorar la comunicación deben estar relatadas en la historia clínica. - Mirar de frente al paciente, para generar confianza entre este y el profesional. - Explicar, mediante señas básicas, todo lo que está sucediendo en el tratamiento; tener en cuenta que una PS tiene la vista y el tacto muy desarrollados. - Mostrar los instrumentos que se van a utilizar en el tratamiento. • Aclarar que las vibraciones que realizan estos instrumentos, como las piezas de altas y bajas velocidades, son normales. • Reducir la velocidad de las piezas de alta o baja y colocarlas en su mano para que pueda conceptualizar la vibración y no sienta temor cuando se encuentre en su boca. - En caso se requiera, acudir con un intérprete (es preferible que sea un familiar del paciente). Otras alternativas pueden ser el uso de imágenes referenciales y videos. - El paciente puede realizar gestos o señas con las manos cuando se sienta incómodo durante el tratamiento (dolor, acumulación de agua en la boca). - Evitar estímulos desfavorables (dolor, cansancio, etc.) puede mejorar la percepción de la experiencia del paciente. - Realizar sesiones cortas y con horarios flexibles. |