Tabla.
Diseño del estudio | Tipo de participantes (n) | Edad media de los participantes (años) | Factores sociodemográficos evaluados | Tipo de evaluación, medio, quién entrevista, tipo de preguntas | Ítems de la encuesta | Intervención educativa (duración) | Resultados | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 Gorchs-Molist et al [31] Cataluña | Descriptivo Longitudinal prospectivo |
n = 2.830 • Médicos de emergencia • Enfermeros de emergencia • Técnicos de emergencia |
NA | No evaluados | • Encuesta ad hoc • Autoadministrada por Internet • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Tratamiento • Manejo prehospitalario y uso de la escala RACE |
Sí, según modelo Kirkpatrik [33] (6 horas) | • Aumento del conocimiento sobre el ictus hasta un 82% • Aumento de los preavisos hospitalarios • Aumento de preavisos que incluyen la puntuación RACE desde un 60% a un 96,3% en 2018 • Aumento del tiempo de atención prehospitalario global por aumento del tiempo de atención in situ |
| ||||||||
2018 Zarandona et al [33] País Vasco | Descriptivo Observacional transversal | n = 128 Estudiantes de enfermería | 20,7 | • Edad • Sexo |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas |
• Evaluación neurológica y uso de la NIHSS y la CNS • Manejo de la presión arterial durante un ictus hemorrágico agudo • Necesidad de medidas posturales durante un ictus agudo • Medidas para mejorar la espasticidad |
Sí (12 horas) | Conceptos con los que los estudiantes presentaron problemas: • Limitación de la evaluación neurológica al nivel de consciencia con la escala Glasgow • Presunción de que el ictus hemorrágico se relaciona con hipovolemia • Justificación de la necesidad de medidas posturales basada únicamente en evitar las úlceras de decúbito • Presunción de que los ejercicios de fuerza mejoran la espasticidad |
| ||||||||
2017 Pérez-Lázaro et al [20] Zaragoza | Descriptivo Observacional transversal | n = 600 Población general | 35-65 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Autopercepción del estado de salud • Estado civil |
• Encuesta ad hoc • Personal a distancia vía telefónica • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología del ictus |
No | • Un 63,5% desconoce los síntomas del ictus • Un 48% desconoce los factores de riesgo vascular • Un 9% reconoce al menos dos síntomas y dos factores de riesgo • Un 56% actuaría correctamente frente al 44% que no lo haría • Los factores relacionados con el conocimiento son el nivel cultural y la edad joven • Factores relacionados con la mejor actitud son vivir en un pueblo y sexo femenino |
| ||||||||
2015 Diez-Ascaso et al [30] Madrid | Descriptivo Observacional transversal | n = 100 Pacientes postictus isquémico hace 3-12 meses, mayores de 18 años y ERm de 0 a 3, sin alteraciones cognitivas o del lenguaje | 61,6 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Estado civil |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador antropólogo • Preguntas abiertas |
• Factores de riesgo del ictus | No | • El 97,9% de los encuestados tiene al menos un factor de riesgo • Cuando se pide que nombren sus FRCV, los más nombrados son estrés (45,8%), dislipidemia (29,2%), HTA (28,1%), tabaco (28,1%) y DM (13,5%) • Los FRCV más reconocidos como propios fueron estrés, HTA, dislipemia, tabaco y enfermedad cardíaca • El 15,6% reconoce todos sus factores de riesgo, el 52,1% algunos de ellos y el 32,3% ninguno • Nombrar estrés como FRCV se asoció con menos posibilidad de reconocer al menos un FRCV propio • Trabajar fuera de casa y tener dos o más FRCV se asoció con mayor probabilidad de reconocer al menos un FRCV propio |
| ||||||||
2015 Ramírez-Moreno et al [28] Extremadura | Descriptivo Observacional transversal | n = 2.409 Población general mayor de 18 años | Mujeres, 65,1 Hombres, 68,2 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Autopercepción del estado de salud • Estado civil • Nivel de ingresos |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistadores: estudiantes de medicina • Preguntas abiertas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus y AIT |
No | • El 73% nombró al menos un signo de alerta de ictus • Los signos de alerta más nombrados fueron debilidad repentina, mareo y cefalea • No hubo diferencias de sexo respecto al tipo de signo de alerta nombrado • Las mujeres poseen un mejor conocimiento de los factores de riesgo, pero, ante los síntomas, eligen llamar a una ambulancia o ir al hospital con menor frecuencia que los hombres • Las mujeres suelen nombrar la HTA como un factor de riesgo, mientras que los hombres nombran el tabaco, el consumo de alcohol y el sedentarismo con más frecuencia |
| ||||||||
2015 Ramírez-Moreno et al [25] Extremadura | Descriptivo Observacional transversal | n = 2.411 Población general mayor de 18 años, sin limitaciones cognitivas | 49 ± 18,7 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Autopercepción del estado de salud • Estado civil • Nivel de ingresos • Situación de empleo • Profesión |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador: estudiantes de medicina • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus |
No | • Un 73% reside en áreas urbanas, • El 24,7% tienen educación universitaria y el 15,2%, un nivel educativo bajo • El 2,1% gana más de 40.000 euros al año y el 29,9% gana menos de 10.000 • El 74% afirma tener un buen o excelente estado de salud • La tasa de desempleo fue del 17% • La prevalencia del conocimiento adecuado sobre el ictus fue del 39,7% • Asociación entre el conocimiento del ictus y los ingresos económicos, el nivel educativo, el estado de salud y el estado de empleo |
| ||||||||
2015 Ramírez-Moreno et al [26] Extremadura | Descriptivo Observacional transversal | n = 2.411 Población general mayor de 18 años, sin limitaciones cognitivas | NA | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Autopercepción del estado de salud • Estado civil Nivel de ingresos • Situación de empleo • Profesión |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador: estudiantes de medicina • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus |
No | • El 73% nombró un signo de alerta del ictus. El 12,2% nombró tres signos de alerta • El 59,2% nombró correctamente al menos un factor de riesgo • La prevalencia de un conocimiento adecuado fue menor entre los que tenían un ictus previo (29,3%), HTA (35%), DM (31,9%), hipercolesterolemia (35,8%) y obesidad (28,2%) • Se relaciona con un conocimiento adecuado sobre el ictus la edad joven, vivir en un área urbana, nivel educativo superior, mayores ingresos familiares, presión arterial normal, peso normal e historia familiar de ictus |
| ||||||||
2015 Jiménez-Gracia et al [19] Cáceres | Descriptivo Observacional transversal | n = 112 Población general que acude al hospital, sin alteraciones cognitivas ni barreras idiomáticas | 61,49 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Familiar o conocido con ictus |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología del ictus • Tratamiento |
No | • El término ictus fue identificado correctamente por el 7,3%, mientras que el 49,5% no lo había oído nunca • El 84% consideró el ictus una enfermedad grave o muy grave que necesita tratamiento urgente • El 50,9% poseía un buen conocimiento sobre los síntomas • El 66,1% poseía un buen conocimiento sobre los factores de riesgo • Las mujeres y las personas con mayor nivel educativo presentan mejor conocimiento de síntomas y factores de riesgo • La edad joven se relacionó con un mayor conocimiento de los factores de riesgo |
| ||||||||
2012 Lundelin et al [29] Madrid y Barcelona | Descriptivo Observacional transversal | n = 12.948 Población general mayor de 18 años no institucionalizada | NA | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Autopercepción del estado de salud |
• Encuesta ad hoc • Personal a distancia vía telefónica • Entrevistador no especificado • Preguntas cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Actitud en caso de sospecha de ictus |
No | • El 65,2% identificó entre cuatro y seis factores de riesgo • El 11,4% no clasificó ninguno de los síntomas del ictus correctamente • Un mayor nivel educativo se relacionó con un mejor conocimiento de los síntomas • La edad mayor de 65 años, la mala autopercepción del estado de salud, y la historia de obesidad y de DM se relacionó con un peor conocimiento de los síntomas • En caso de presenciar un ictus, uno de cada cinco pacientes haría algo distinto de llamar a la ambulancia • El número de síntomas de alerta reconocidos se asoció directamente con la intención de llamar a la ambulancia |
| ||||||||
2011 Rodríguez-Fernández et al [34] Barcelona | Descriptivo Longitudinal prospectivo | n = 117 Pacientes postictus y familiares sin barreras idiomáticas | NA | No evaluados | • Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Tipo de preguntas no especificadas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus |
Sí (seis meses) | • Antes de las sesiones educativas se observó un déficit de conocimiento respecto al ictus • Tras las sesiones, el 94,02% afirmó saber qué es un ictus • El 100% afirmó que las sesiones educativas les aclararon muchas o bastantes dudas sobre la enfermedad |
| ||||||||
2010 Purroy et al [35] Lleida | Descriptivo Observacional transversal | n = 285 Médicos de atención primaria (138) Enfermeros de atención primaria (147) | NA | • Edad • Sexo • Residencia rural/urbana |
• Encuesta ad hoc • Autoadministrada por Internet • Entrevistador no especificado • Preguntas cerradas |
• Definición de AIT • Síntomas del AIT • Necesidad de pruebas de neuroimagen en el AIT • Conocimiento sobre el Doppler transcraneal • Actitud ante la sospecha de un AIT • Riesgo de recurrencia del ictus tras el AIT |
No | • El 83,9% demostró un conocimiento adecuado de la duración del AIT • El 67% contestó adecuadamente que es necesaria una prueba de imagen urgente • El 42,5% reconoció la necesidad de exploración con dúplex supraaórticos precoz y el 35,4% conocía qué es un Doppler transcraneal • El 78,2% supo que era más adecuado enviar a los pacientes a las urgencias hospitalarias • El predictor independiente de mejor conocimiento fue ser el MAP |
| ||||||||
2010 Diez-Ascaso et al [24] Madrid | Descriptivo Observacional transversal | n = 100 Pacientes postictus isquémico hace 3-12 meses, ERm de 0 a 3, sin alteraciones cognitivas o del lenguaje n = 17 Médicos del servicio de neurología n = 29 Enfermeros del servicio de neurología | 61 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Profesión • Vive solo o acompañado |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas |
Signos y síntomas del ictus Factores de riesgo Actitud en caso de sospecha de ictus Terminología | No | • El 83% desconocía lo que estaba ocurriendo cuando tuvieron el primer síntoma de ictus • El 56% fue al servicio de urgencias inicialmente • Sólo el 19% identificaba sus FRCV y el 57% pensó que se debía a un factor fortuito • Un peor conocimiento sobre el ictus se relacionó con un menor nivel educativo • El 75% no entendía la información que le dieron sus médicos sobre su enfermedad, aunque el 65% se sintió bien informado |
| ||||||||
2009 PérezLázaro et al [21] Zaragoza | Descriptivo Observacional transversal | n = 386 Pacientes y familiares en consultas y hospitalización de neurología. Incluidos pacientes con ictus | 52 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Situación de empleo • Estado civil |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador: neurólogos • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología • Tratamiento |
No | • El 59% no conoce el término ictus, aunque sí otros como infarto o embolia • El 45% no conoce ningún síntoma de ictus o responde incorrectamente • El síntoma más reconocido es la pérdida de fuerza en un hemicuerpo (86%) • Un 32% no toma una actitud correcta ante los síntomas del ictus • Un 25% no consideraría urgente un AIT • El 51% no conoce ningún FRCV • El FRCV más nombrado fue la HTA • El nivel cultural alto y la edad joven se relacionan de forma independiente con un mejor conocimiento. |
| ||||||||
2009 Oró et al [22] Lleida | Descriptivo Observacional transversal | n = 153 Población general en medio rural que acude al centro de salud | 56,1 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Residencia rural/urbana • Familiar o conocido con ictus |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Preguntas cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus Terminología |
No | • El 6,5% desconoce completamente la enfermedad • El 26,7% no conoce • El término ictus, pero • El 86,9% reconoce • El término embolia Hay un buen conocimiento de los factores de riesgo en • El 16,3% • El síntoma más reconocido es la alteración del habla (70,6%) • El conocimiento de síntomas es óptimo en • El 20,9% En caso de ictus, • El 68% avisaría primero al médico de cabecera, de los cuales • El 27% no lo haría de forma urgente Tener estudios universitarios se relaciona con un mejor conocimiento de síntomas, factores de riesgo y una mejor actuación • Los mayores de 65 años son los que peor conocimiento tienen de la enfermedad |
| ||||||||
2007 Palomera-Soler et al [27] Barcelona | Descriptivo Observacional transversal | n = 292 Pacientes postictus isquémico, hemorrágico o AIT | 74,5 | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Estado civil • Vive solo o acompañado |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Tratamiento |
No | • El 34% reconoció que estaba sufriendo un ictus • Una mejor interpretación de los síntomas se relacionó con haber padecido un ictus previo, pacientes institucionalizados, tener síntomas motores y mayor gravedad del ictus • El 16% decidió ir inmediatamente a un hospital o llamar a una ambulancia • El origen cardioembólico, no tener HTA y una correcta interpretación de los síntomas se asociaron independientemente con una mejor percepción de la emergencia |
| ||||||||
2007 Castilla-Guerra et al [36] Sevilla | Descriptivo Observacional transversal | n = 70 Médicos de atención primaria | 41-50 | • Edad • Sexo • Años de ejercicio como médico |
• Encuesta ad hoc • Medio desconocido • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas |
• Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda: antiagregación y manejo de la hiperglucemia e hipertensión | No | • El 28,6% utiliza erróneamente la antiagregación • El 32,8% no sabe con qué cifras se debe iniciar el tratamiento de la HTA y • El 57,1% desconoce el tratamiento antihipertensivo adecuado • El 80% desconoce con qué cifras de glucemia hay que iniciar insulina |
| ||||||||
2003 Segura et al [18] | Descriptivo Observacional transversal | n = 3.000 Población general | 45,2 | • Edad • Sexo • Residencia rural/urbana • Estado civil • Vive solo o acompañado • Estado de empleo • Profesión |
• Encuesta ad hoc • Personal a distancia vía telefónica • Entrevistador no especificado • • Preguntas abiertas y cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología |
No | • El 4,5% conocía el término ictus • El 59,6% pudo nombrar al menos un factor de riesgo • El 32,6% pudo nombrar al menos un signo de ictus sin ayuda del entrevistador • La mayoría considera el ictus una enfermedad grave que tiene tratamiento, aunque sólo la mitad iría al hospital inmediatamente • El 10,5% demostró tener un buen conocimiento sobre el ictus • Se relacionó con un peor conocimiento el trabajar en casa y el no tener historia previa de ictus |
| ||||||||
2003 Arboix et al [23] Barcelona | Descriptivo Observacional transversal | n = 278 Alumnos de institutos de ESO y bachillerato | 15.5 | Edad • Sexo |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado |
• Terminología del ictus | No | • El 53% no conoce el término ictus o enfermedad vascular cerebral • De los que conocen el término ictus, un 7,5% lo hace porque tiene un familiar afectado y un 15,5% por tener conocimientos generales básicos sobre la enfermedad • El 24% conocía la existencia de la enfermedad, aunque no sabía definirla correctamente • El 60,8% conocía el término feridura |
| ||||||||
2001 Montaner et al [16] Barcelona | Descriptivo Observacional transversal | n = 1.000 Población general que acude a centro de salud | NA | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Familiar o conocido con ictus |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador: neurólogos • Preguntas cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología |
No | • El 10,1% desconoce completamente la enfermedad • El 50% tiene un buen conocimiento sobre los signos y síntomas, y el 37%, sobre los factores de riesgo • Ser mujer, tener estudios universitarios, edad entre 45 y 65 años, y tener un familiar afectado se relacionan con un mejor conocimiento • El ictus se considera una emergencia, no así el AIT |
| ||||||||
1999 Santos Lasaosa et al [37] Zaragoza | Descriptivo Observacional transversal | n = 50 Pacientes hospitalizados con ictus agudo y sus familiares | 71-73,7 | Edad • Sexo |
• Encuesta ad hoc • Personal directa • Entrevistador no especificado • Preguntas abiertas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo |
No | • El 58% afirmaba conocer la enfermedad • El 27,58% identificó sus síntomas correctamente • Las manifestaciones más nombradas fueron la pérdida de conocimiento (28%), la paresia (12%) y el trastorno de la marcha (8%). • Sólo el 6% considera la HTA el principal factor de riesgo • Tener un ictus previo, el síntoma inicial, la edad del paciente, el subtipo de ictus y el conocimiento de la enfermedad no son determinantes significativos del tiempo de latencia de ingreso hospitalario |
| ||||||||
1998 Montaner et al [17] Barcelona | Descriptivo Observacional transversal | n = 100 Población general que acude al centro de salud (100) | NA | • Edad • Sexo • Nivel educativo • Familiar o conocido con ictus |
• Encuesta ad hoc • Personal directa Entrevistador: neurólogos • Preguntas cerradas |
• Signos y síntomas del ictus • Factores de riesgo • Actitud en caso de sospecha de ictus • Terminología |
No | • El 9% tiene buen conocimiento de la enfermedad • El 42% tiene buen conocimiento sobre los signos y síntomas, y el 46%, sobre los factores de riesgo • En caso de presenciar un ictus, el 46,2% llamaría a emergencias y el 50,5% iría directamente al hospital • En caso de AIT, el 59,3% contactaría con su MAP • Los mayores de 65 años tienen menos probabilidad de reconocer correctamente los síntomas y considerar el ictus una emergencia • Los que tienen un familiar afectado tienen a localizar la enfermedad adecuadamente en el cerebro |
AIT: ataque isquémico transitorio; CNS: Canadian Neurological Scale; DM: diabetes mellitus; ERm: escala modificada de Rankin; ESO: educación secundaria obligatoria; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HTA: hipertensión arterial; MAP: médico de atención primaria; NA: no accesible; NIHSS: National Institutes of Health Stroke Scale; RACE: Rapid Arterial Oclusion Evaluation.