Skip to main content
Revista Española de Salud Pública logoLink to Revista Española de Salud Pública
letter
. 2020 Oct 23;94:e202010127. [Article in Spanish]

Revistas hispanoamericanas de Salud Pública

Luis-Eduardo Traviezo-Valles 1,2
PMCID: PMC11582970

Señora Directora:

Después de leer el interesante editorial sobre “Colaboración entre las revistas de Salud Pública en España 1 , se puede agregar que en la actualidad entre las revistas más consultadas en Medicina Preventiva y Salud Publica a nivel mundial se encuentran: 1) Formación Médica Continuada en Atención Primaria; 2) Atención Primaria; 3) Gaceta Sanitaria: 4) Revista de Calidad Asistencial; 5) Revista Española de Salud Pública; 6) Health Services Research; 7) American Journal of Epidemiology; 8) Anales del Sistema Sanitario de Navarra; 9) Primary Care; 10) Public Health; 11) European Journal of Public Health; 12) Journal of Clinical Epidemiology; 13) Annals of Family Medicine; 14) Preventive Medicine; 15) Journal of Adolescent Health; 16) Journal of Epidemiology and Community Health; 17) Epidemiology; 18) American Journal of Preventive Medicine; 19) Orphanet Journal of Rare Diseases; 20) Journal of Patient Safety; 21) Revista de Saúde Pública; 22) Journal of the Royal Society of Medicine; 23) Acta Tropica; 24) International Journal of Epidemiology; 25) Health and Quality of Life Outcomes; 26) Bulletin of the World Health Organization; 27) Cadernos de Saúde Pública; 28) Journal of Occupational and Environmental Medicine; 29) Health Services Research; y 30) Annals of Epidemiology 2 .

En este listado se aprecia que, de todas éstas, las pioneras en idioma español fueron la Gaceta Sanitaria (creada en 1888) y el Boletín Técnico de la Dirección General de Sanidad (1926), que con los años se convertiría en la Revista Española de Salud Pública (94 años de antigüedad) 1 , 4 .

Esta necesidad de crear un instrumento de información en español, cuyo eje central fuera la Salud Pública, poco a poco se diseminó por toda América y especialmente en los países hispanoparlantes, apareciendo revistas especializadas en México (tres revistas), Brasil (aceptan trabajos en español), Cuba, Perú, Bolivia, Costa Rica, Chile, Colombia (tres revistas), Argentina, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela 3 , 4 (figura 1).

Figura 1. Principales revistas hispanoamericanas de Salud Pública clasificadas por antigüedad y responsable.

Figura 1

Solamente Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá no poseen revistas médicas especializadas en Salud Pública, pero sí disponen de revistas médicas que también abordan esta temática, tales como:

Revista Médica del Uruguay (creada en 1974) del Sindicato Médico del Uruguay; Ciencias de la Salud y Educación Médica (2017) de la Facultad de Ciencias Médicas de Nicaragua; Revista Médica (2006) del Colegio de Médicos de Guatemala; Revista Médica Hondureña (1930) del Colegio de Médicos de Honduras; Archivos del Colegio de Médicos de El Salvador (2015); Revista Dominicana de Investigación Para la Salud (2014) del Ministerio de Salud Pública dominicano; y Revista Médica de Panamá (1976) de la Academia Panameña de Medicina, etc 3 , 4 .

Con respecto a Venezuela, prácticamente todas las revistas médicas reciben artículos con contenidos en Salud Pública, pero inclinados a sus respectivas temáticas, tales como: Anales Venezolanos de Nutrición; Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría; Boletín de Malariología y Salud Ambiental; Boletín Médico de Postgrado; Comunidad y Salud; Gaceta Médica de Caracas; Gen; Kasmera; Revista MedULA; Salud, Arte y Cuidado; Saber; Salud de los Trabajadores; Salus; o Vitae, entre otras 3 , 4 .

De estas revistas venezolanas resalta la Gaceta Médica de Caracas, que fue fundada por el Dr. Luis Razetti en 1893 (127 años de antigüedad) y que, en la actualidad, es la revista activa, más longeva del país. Razetti fue su primer editor desde 1893 hasta 1923 (31 años) 3 .

Sin embargo, solo la Revista Venezolana de Salud Pública, adscrita al Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” en Barquisimeto, Estado de Lara, se especializa en temas de Salud Pública, tales como Parasitología, Microbiología, Epidemiología, Bioestadística, Salud Comunitaria, Salud Ambiental, Vacunación, Higiene, Infectología, etc. Esta revista que, con apenas ocho años de agaje, es la más joven sobre Salud Pública de Latinoamérica. Pese a estar inspirada por las otras publicaciones especializadas en esta área en Latinoamérica (figura 1) ha logrado ser incluida en más de cincuenta índices o repositorios tales como IMBIOMED, Dialnet, REDIB, DOAJ, Latindex, EZB, Scipedia, Periódica, Amélica, Miar, Geneva Foundation, Google Académico, y otros. De tal manera que se eleva a los estándares de sus antecesoras en Hispanoamérica (figura 1) 3 .

Concluyendo, la calidad y constancia de las revistas hispanoamericanas sobre Salud Pública (todas de acceso abierto) sirven de medio de difusión en más de doce países de lengua española, y se han convertido, por su perseverancia y control de calidad, en un tipo de franquicia acerca de la Salud Pública que permite divulgar conocimientos médicos, gratuitamente, en favor de la salud de los más necesitados, y luchando siempre por defender nuestro idioma en los campos de la Medicina Preventiva y la Salud Pública.

Cita sugerida: Traviezo Valles LE. Revistas hispanoamericanas de Salud Pública. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 23 de octubre e202010127.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1.. Bermúdez-Tamayo C, Alvarez-Dardet C, López Franco MA, Pello Latasa Zamalloa P. Colaboración entre las revistas de Salud Pública en España. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de febrero e202002013. [DOI] [PubMed]; Bermúdez-Tamayo C, Alvarez-Dardet C, López Franco MA, Pello Latasa Zamalloa P. Colaboración entre las revistas de Salud Pública en España. Rev Esp Salud Pública. 2020 Feb 17;94:e202002013. doi: 10.1016/j.gaceta.2020.03.001. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.. TOP 30 de revistas más consultadas de Medicina Preventiva y Salud Pública. Disponible en: http://www.bvsspa.es/profesionales/top-30-salud-publica; TOP 30 de revistas más consultadas de Medicina Preventiva y Salud Pública. : http://www.bvsspa.es/profesionales/top-30-salud-publica
  • 3.. Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas. Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/catalogo.html; Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas. http://www.imbiomed.com/1/1/catalogo.html
  • 4.. Scielo Salud Pública. Disponible en: https://www.scielosp.org/; Scielo Salud Pública. https://www.scielosp.org/

Articles from Revista Española de Salud Pública are provided here courtesy of Dirección General de Salud Pública - Ministerio de Sanidad

RESOURCES