Skip to main content
. 2015 Dec 24;48(9):565–571. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2015.10.005

Tabla 2.

Análisis comparativo según variables para las puntuaciones de empatía con la escala JSE-HP en 104 médicos residentes

Variables Grupo total
N = 104
Españoles
N = 67
Latinoamericanos
N = 32
N M (DE) p N M (DE) p N M (DE) p
Sexoa 0,72 0,06 0,67
 Varón 29 115 (12) 13 122 (10) 15 108 (11)
 Mujer 75 114 (13) 54 115 (13) 17 110 (16)



Especialidada 0,23 0,72 0,55
 Atención primaria 59 113 (14) 32 116 (14) 23 109 (15)
 Hospitalaria 43 116 (11) 35 117 (11) 7 112 (13)



Modelo profesionala < 0,001 0,06 < 0,001
 Desarrollado 54 119 (11) 38 120 (11) 12 120 (13)
 En desarrollo 46 110 (12) 26 114 (12) 19 103 (11)



Encuentros positivosa 0,001 0,03 < 0,001
 Síb 87 116 (12) 58 118 (11) 25 112 (14)
 No 7 100 (13) 4 106 (15) 3 94 (1)



Formación continuadac 0,008 0,09 0,55
 Síd 50 117 (12) 44 118 (12) 6 114 (19)
 No 49 111 (12) 20 113 (13) 24 109 (13)



Experiencia profesionalc 0,12 0,16 0,23
 Síe 57 113 (12) 26 115 (11) 27 111 (14)
 No 46 116 (14) 41 117 (14) 4 103 (12)

N: número de participantes; M: media; DE: desviación típica.

a

Prueba de la t de Student.

b

El médico indica haber tenido contacto con profesionales sanitarios que han ayudado a la construcción de su modelo profesional.

c

Prueba U de Mann-Whitney.

d

El tiempo transcurrido entre la finalización de los estudios de grado y el inicio de la residencia médica no ha sido mayor de uno (españoles) o dos años (latinoamericanos).

e

El médico cuenta con experiencia profesional en el trato con pacientes previa al inicio de la residencia.