Tabla 1.
Características sociodemográficas de los participantes por grupo focal
Grupo focal pacientes (n = 9) | Grupo focal familiares (n = 7) | Grupo focal profesionales (n = 5) | |
---|---|---|---|
Edad (años) | 71,0 (7,3) | 62,1 (14,1) | 46,2 (8,0) |
Género (masculino) | 6 | 3 | 1 |
Nivel de estudios | |||
Estudios básicos | 2 | 2 | 0 |
Estudios secundarios | 3 | 3 | 0 |
Formación profesional | 2 | 0 | 0 |
Estudios universitarios | 2 | 2 | 5 |
Ocupación | |||
Trabajo a tiempo completo | 0 | 3 | 5 |
Trabajo a tiempo parcial | 0 | 1 | 0 |
Jubilado | 8 | 2 | 0 |
Ama de casa | 1 | 1 | 0 |
Hoehn y Yahr | 1,5 (1,0) | - | - |
Años con diagnóstico EP | 6,1 (2,8) | - | - |
Relación con la persona afectada | |||
Esposo/a | - | 3 | - |
Hijo/a | - | 4 | - |
Profesión actual | |||
Enfermera | - | - | 2 |
Médico | - | - | 2 |
Trabajador social | - | - | 1 |
Nivel de atención sanitaria | |||
Atención primaria | - | - | 3 |
Atención especializada | - | - | 2 |
Experiencia profesional (años) | - | - | 23,2 (8,4) |