Skip to main content
. 2016 Aug 25;49(4):214–223. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2016.06.001

Tabla 2.

Estructura y preguntas temáticas del grupo focal

Bloque I. Introducción
 1. Bienvenida a los participantes y agradecimiento por su participación
 2. Presentación del moderador y del observador
 3. Descripción del objetivo del estudio y del tema del grupo focal
 4. Explicación de la dinámica de funcionamiento del grupo focal:
  Confidencialidad por parte de todos los participantes en la reunión
  Grabación de voz
  Respeto del turno de palabra
  Interés por escuchar a todos los participantes
  Diálogo centrado en el tema para que la reunión se ajuste a su objetivo y al tiempo
 5. Aperitivo para crear un clima distendido antes de iniciar el diálogo sobre el tema
 6. Autopresentación de los participantes



Bloque II. Desarrollo
 7. Apertura del diálogo sobre el tema, en el que se abordan las siguientes preguntasa:
  ¿Cómo afrontan actualmente la convivencia con la enfermedad de Parkinson?
  ¿Qué circunstancias influyen en su capacidad para afrontar la enfermedad de Parkinson?
  ¿Cómo podrían mejorar su capacidad para afrontar la enfermedad de Parkinson?



Bloque III. Conclusión
 8. Cierre del diálogo con resumen de las principales ideas manifestadas en la reunión
 9. Preguntas de validación:
  ¿Este resumen refleja las principales ideas tratadas en la reunión, integrando su opinión?
  ¿Añadirían alguna idea más a este resumen?
a

Con los profesionales, las preguntas se adecuaron a su circunstancia: ¿cómo afrontan los pacientes y familiares la convivencia con la EP?, ¿qué circunstancias influyen en la capacidad de los pacientes y familiares para afrontar la EP?, ¿cómo podrían los pacientes y familiares mejorar su capacidad para afrontar la EP?