Skip to main content
. 2016 Jan 13;48(6):406–420. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2015.09.001

Tabla 2.

Ítems no consensuados tras las 2 rondas del estudio Delphi

Bloque I. Impacto de la falta de «adherencia terapéutica» en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
 La falta de adherencia terapéutica a las pautas generales que se le suelen dar al paciente con DM2 repercute de forma más relevante, desde el punto de vista del médico: En un mayor número de consultas médicas y/o de enfermería
 El impacto de la falta de «adherencia terapéutica» en pacientes con DM2 lo tiene en cuenta: El médico especialista
 El impacto de la falta de «adherencia terapéutica» en pacientes con DM2 lo tiene en cuenta: La administración sanitaria
 El impacto de la falta de «adherencia terapéutica» en pacientes con DM2 lo tiene en cuenta: El colectivo de pacientes
 La falta de adherencia terapéutica en DM2 tiene peores consecuencias para la salud del paciente: En mayores de 90
 En atención primaria se dispone de los recursos necesarios para valorar la falta de adherencia al tratamiento farmacológico
 El médico transmite adecuadamente al paciente la importancia de la adherencia terapéutica
 El abordaje de la adherencia terapéutica en DM2 es más complejo y demanda más recursos que otras patologías crónicas



Bloque II. Causas principales de incumplimiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2
 Los factores predictores de no adherencia en DM2 son falta de confianza en la acción del medicamento
 El médico suele trabajar la motivación del paciente para aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico y a un estilo de vida saludable



Bloque III. Diagnóstico de la falta de adherencia y de sus posibles causas en el paciente individual con diabetes mellitus tipo 2
 Los pacientes con DM2 que muestran un mayor cumplimiento de las recomendaciones farmacológicas son: Los menores de 55 años
 Los pacientes con DM2 que muestran un mayor cumplimiento de las recomendaciones farmacológicas son: Los de entre 55 y 60 años
 Los pacientes con DM2 que muestran un mayor cumplimiento de las recomendaciones farmacológicas son: Los de entre 75 y 90 años
 Los pacientes con DM2 que muestran un mayor cumplimiento de las recomendaciones farmacológicas son: Los mayores de 90 años
 El método más utilizado para medir el cumplimiento farmacológico en DM2 es: El test de Haynes-Sackett
 El método más utilizado para medir el cumplimiento farmacológico en DM2 es: El recuento de la medicación
 El mejor cuestionario para identificar la falta de adherencia al tratamiento farmacológico es: El de Morisky-Green de 8 ítems
 Es necesario desarrollar un test específicamente diseñado para medir el grado de adherencia terapéutica en la DM2



Bloque IV. Definir las mejores intervenciones y el papel de los distintos roles implicados en la mejora de la adherencia en el paciente con diabetes mellitus tipo 2
 Las intervenciones para mejorar la adherencia terapéutica en la DM2 suelen estar a cargo del: Farmacéutico
 Las intervenciones para mejorar la adherencia terapéutica en la DM2 suelen estar a cargo de: Personal externo con una correcta formación y en coordinación con el equipo médico
 Por parte del médico, la estrategia más adecuada para lograr una correcta adherencia terapéutica es: Disponer de recursos adicionales externos a la consulta