Tabla 3.
Resultados del análisis multivariante con la variable dependiente gasto farmacéutico anual de cada facultativo
Variable dependiente: gasto farmacéutico de cada facultativo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
R2 = 0,653 |
||||||
Análisis bivariante |
Análisis multivariante |
|||||
Variables | Coeficiente brutoa | pc | Coeficiente ajustadob | pc | Toleranciad | VIFe |
N.° TAFE/cupof | 36,73 | < 0,001 | 36,71 | < 0,001 | 0,868 | 1,152 |
% PPAg | −2.858,91 | < 0,001 | −2.078,99 | 0,001 | 0,755 | 1,325 |
% REh | −439,86 | 0,389 | 1.026,89 | 0,010 | 0,628 | 1,591 |
Presión asistencial | −1.912,33 | 0,288 | 2.585,67 | 0,033 | 0,747 | 1,338 |
Frecuentación | −4.495,80 | 0,711 | 17.148,84 | 0,034 | 0,854 | 1,171 |
Coeficiente β1 en análisis bivariante.
Coeficiente β1 en análisis multivariante.
Valor p, nivel de significación estadística.
Tolerancia: proporción de la varianza de cada variable no explicada por las otras variables independientes de la ecuación.
Factor de inflación de la varianza.
Número de tarjetas ajustadas por edad y tipo de farmacia (TAFE) asignadas a cada facultativo.
Porcentaje de recetas prescritas por principio activo sobre el total de recetas.
Porcentaje de recetas prescritas mediante el sistema de receta electrónica sobre el total de recetas.