Skip to main content
. 2012 Sep 17;45(1):38–45. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2012.07.007

Tabla 3.

Valoración de la importancia de las contribuciones de la medicina de familia a diferentes áreas formativas

Contribución Curso 2009-2010
Curso 2011-2012
Puntuacióna
Grado de acuerdob
Puntuacióna
Grado de acuerdob
Media DE Porcentaje IC 95% Media DE Porcentaje IC 95%
Comunicación/relación médico-paciente 5,3 1,0 94,6 94,0 95,2 5,2 1,0 92,4 91,6 93,3
Atención clínica de los problemas más frecuentes 5,1 1,0 93,7 93,0 94,4 5,0 1,0 92,7 91,9 93,6
Prevención y promoción de la salud 5,0 1,0 92,1 91,4 92,8 4,9 1,0 90,9 90,0 91,9
Atención a lo largo de la vida 4,9 1,0 91,0 90,2 91,8 4,9 1,0 89,4 88,4 90,4
Enfoque familiar de la atención 4,7 1,0 88,2 87,3 89,1 4,7 1,1 86,1 85,0 87,2
Enfoque biopsicosocial de la atención 4,6 1,1 84,3 83,3 85,3 4,5 1,1 81,2 79,9 82,4
Enfoque comunitario 4,6 1,1 86,7 85,8 87,6 4,6 1,1 84,1 83,0 85,3
Colaboración con otros sectores (educativo,social, etc.) 4,5 1,2 80,1 79,0 81,2 4,5 1,2 79,5 78,2 80,8
Bioética 4,2 1,3 70,4 69,1 71,7 4,2 1,3 70,3 68,8 71,7
Epidemiología clínica 4,1 1,2 68,5 67,2 69,8 4,1 1,2 68,6 67,1 70,1
Trabajo en equipo 4,1 1,3 66,5 65,2 67,8 4,1 1,3 67,2 65,7 68,7
Urgencias 4,0 1,5 62,9 61,6 64,2 4,1 1,4 64,7 63,1 66,2
Investigación 3,0 1,4 34,1 32,8 35,4 3,1 1,4 34,5 33,0 36,0

DE: desviación estándar; IC 95: intervalo de confianza del 95%.

a

Valoración en una escala de Likert de 1 a 6 puntos.

b

Puntuación igual o superior a 4.