Skip to main content
. 2012 Sep 17;45(1):38–45. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2012.07.007

Tabla 5.

Importancia de diferentes factores para la elección de especialidad

Factores Curso 2009-2010
Curso 2011-2012
Puntuacióna
Grado de importanciab
Puntuacióna
Grado de importanciab
Media DE Porcentaje IC 95% Media DE Porcentaje IC 95%
Posibilita unas buenas condiciones laborales y calidad de vida 4,9 1,1 88,9 88,0 89,8 4,8 1,1 87,4 86,3 88,5
Permite mantener una relación estrecha con los pacientes 4,6 1,2 82,8 81,8 83,8 4,6 1,2 81,7 80,5 83,0
Engloba un espectro amplio de problemas clínicos 4,4 1,2 78,2 77,1 79,3 4,3 1,2 73,4 72,0 74,8
Requiere un alto grado de dedicación profesional y compromiso 4,4 1,2 77,5 76,3 78,7 4,4 1,2 80,3 79,0 81,5
La formación especializada requiere un elevado esfuerzo 4,3 1,2 75,6 74,4 76,8 4,3 1,2 76,1 74,7 77,4
Permite atender un abanico importante de pacientes de diferentes edades 4,2 1,3 71,7 70,5 72,9 4,1 1,4 67,1 65,6 68,6
Se centra en un espectro más concreto de problemas clínicos 3,9 1,3 60,5 59,1 61,9 3,9 1,3 61,3 59,7 62,8
Proporciona un alto nivel de ingresos económicos 3,8 1,4 60,6 59,2 62,0 3,7 1,4 57,8 56,2 59,3
Permite visualizar de forma inmediata los resultados de las actuaciones profesionales 3,7 1,3 56,1 54,7 57,5 3,7 1,2 55,1 53,5 56,6
Goza de prestigio científico 3,7 1,5 55,2 53,8 56,6 3,6 1,4 54,1 52,5 55,7

DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza del 95%.

a

En una escala de Likert de 1 a 6.

b

De puntuaciones iguales o superiores a 4.