Tabla 1.
Interpretación de las conductas en la consulta en términos de proposiciones de la «teoría en la acción»
| Secuencia consulta |
| Paciente de baja laboral por lumbalgia |
| - ¿QUIERES EL ALTA? |
| - Sí, para el lunes ya empezar |
| - Y LOS SÁBADOS ¿NO TRABAJAS? |
| - No |
| - ENTONCES LO HAGO CON FECHA DE HOY |
| - El sábado igual, el sábado voy una hora nada más, pero igual no voy hasta el lunes |
| - ENTONCES TE HAGO EL ALTA CON FECHA DEL SÁBADO PARA QUE NO TENGAS QUE IR EL SÁBADO |
| - El sábado no voy más que una hora nada más, así es que... |
| - PERO ASÍ TE QUEDAS CUBIERTO. TE PONGO EL LUNES PARA QUE TODO EL MUNDO «QUÉ TAL J., CÓMO ESTÁS, QUÉ TE HA PASADO», ASÍ EL LUNES POR LO MENOS YA PUEDES HABLAR CON TODO EL MUNDO |
| - Si voy el sábado no va a haber nadie casi porque voy de ocho a nueve. Ya sabes lo que pasa (...) |
| - Y ADEMÁS PARECE QUE NADIE SE FIJA EN QUE ESTÁS HASTA QUE NO ESTÁS |
| - Tengo que ir nada más una hora allá, que está allá en una portería al lado, enfrente de lo del Gobierno, que está la Guardia Civil, uno que hay... para lo de la Seguridad Social |
| - CON FECHA DEL 22. QUÉ MÁS NECESITAS? |
Proposición: si quieres construir una relación con el paciente entonces debes tratar de proporcionarle ventajas y facilidades aplicando con flexibilidad las normas.