Tabla 3.
Citas textuales (verbatims) para cada categoría
El cumplimiento de las exigencias laborales |
1. Se me caían las tijeras de las manos, las pinzas continuamente porque no tenía fuerza, no poder levantar el secador, no poder secar…/…/simplemente no podía trabajar porque no podía ni levantar los brazos, y mi trabajo es muy físico. No podía atender a la gente porque no podía estar con la persona, venderle un producto, o… lo que supone el esfuerzo de una venta… todo esto no lo podía hacer (M7) |
2. Y realmente, tu estás machacada, pero es que claro tampoco te puedes parar (M3) |
3. Te baja el ánimo, te baja el ánimo en la vida laboral porque ves que no te sale lo que antes te salía (M6) |
4. Yo en el trabajo tengo compañeros que están trabajando conmigo y ellos no tienen fibromialgia, pero yo tengo que hacer lo que hacen ellos pero haciendo un gran esfuerzo./…/Bueno, no trabajo al mismo ritmo de ellos, al mismo ritmo no puedo trabajar (H1) |
5. Y cuando esto ya se alarga, en la empresa que estés, no quieren saber nada, si esto te lo pueden tolerar, eso yo qué sé, un año, dos años o cuando la cosa se va alargando, se va alargando, no le interesa, ni porque lleves un año, aunque lleves 31 años como llevo yo (M5) |
6. Porque claro, además resulta que te ven y como exteriormente… A ver, el que es ciego lo detectas porque es ciego y va por la calle con el bastón o el que es cojo, lo ves porque va andando y le cuesta o el que va en silla de ruedas se ve, es algo que la gente lo ve. Pero como esto no se ve…no se ve. Entonces, claro, hay gente que tiende a pensar mal, piensa: «¡uy!, esta mucho cuento le hecha, mucho cuento tiene» (M8) |
7. Yo necesitaba para acabar el día gelocatiles, incluso nolotil en pastilla, paracetamol… para acabar el día, porque no podía acabar ningún día. La única forma de no llamar la atención, porque eran unos jefes, unas personas que estaban ahí pagándote una seguridad social… (M1) |
8. Porque tomas antiinflamatorios y no se te quita el dolor o porque te tomas un paracetamol, o cualquier otro medicamento y tú te encuentras igual (M4) |
La necesidad de apoyo social en el entorno laboral |
9. Al contrario, al contrario, todavía te pisan más y no lo entienden. O sea, que se creen que estás haciéndolo porque eres así y entonces te dicen «yo no voy a coger lo tuyo». No te lo dicen, pero te estás dando cuenta de que lo están haciendo (M6) |
10. Cuando entro por la mañana, ya me ven y ya saben que ese día es malo, ese día me está doliendo algo, o estoy fatal… Ese día no hay que decirme nada o hay que estar pendiente de mí en el sentido de «si necesitas algo, tienes alguna duda con algún cliente o algo que… sepas que estamos aquí». (M8) |
11. Y al día siguiente tener que decirme: «¿Qué pasó ayer?» No lo sé, es que no lo sé, no te puedo decir… es que no lo sé. La mente, totalmente en blanco y no me digas si… pero coger el papel y decirme: «Mira, es que la apuntaste como que la habías hecho. Mirar la habitación.» Y yo es que no lo sé, yo no sé si estuve… O sea, como eso… muchas cosas (M5) |
12. Yo estoy indefinida, llevo ya varios años en la empresa, si ellos me despiden sería un despido improcedente en principio y tendrían que pagarme lógicamente. Y pienso que están viendo a ver hasta dónde llego. Están comprobando a ver si yo misma soy la que digo: «Bueno, pues me voy, no puedo con esto y me voy» (M8) |
13. Estamos ahora en un mundo en el que a los empresarios les importa poco y yo no puedo hablar con mi jefe de esta enfermedad, porque él no lo tomaría como un trabajador que está enfermo. O sea, no me consideraría como un enfermo, al contrario, si llegara a saber que yo tengo limitación en el trabajo y que a veces tengo que hacer un gran esfuerzo para poder cumplir con el trabajo, yo pienso que hasta me despediría del trabajo, porque realmente me diría: «Bueno, yo para qué quiero un trabajador que no me puede alzar esto, que no me puede hacer…» Yo a veces hago un tremendo esfuerzo para hacer el trabajo, porque yo alzo rollos de cuarenta quilos todos los días y no puedo decirle a él: «mire, yo estoy enfermo de esto»(H1) |
Las estrategias adoptadas para continuar trabajando |
14. Yo es que no trabajar lo veo lo último. Si estás acostumbrada a trabajar. Porque si estás acostumbrada a trabajar, te anclas en casa y te ves… (M9) |
15. Lo único a lo mejor pues ir al WC más veces de lo normal y descansar allí un poco, lo único, tampoco me gusta abusar de eso. O a lo mejor un ratito más en el almuerzo o algo así/…/Quedarme más horas también, otra táctica en el trabajo para poder acabarlo, pero esto tampoco es plan, porque esto no me lo pagan y me agota muchísimo (M6) |
16. Supongo que será que me he acostumbrado a eso, al cansancio. El cansancio para mí es lo normal, que para otra persona a lo mejor no es lo normal para mí sí lo es (M12) |
17. Propuse que me aseguraran media jornada, y así estaba más tranquila, claro, lo consultó con el asesor de la empresa y le dijo que eso no se podía hacer, asegurar a media jornada (M12) |
18. Si todos a la semana por ejemplo ganaban cincuenta mil pesetas, por decir, yo ganaba veintidós o veintiocho mil… pero me sentía útil, colaboraba con el trabajo de… colaboraba trayendo dinero a casa y también me despejaba un poco y me lo pasaba bien (M1) |
19. Yo no puedo ir a buscar un trabajo y presentar un papel en el que diga que no puedo trabajar en ciertas cosas, porque yo entonces qué hago, busco un trabajo y voy a trabajar, mañana estoy con una migraña que no me puedo mover de la cama, qué voy a durar, quince días, el periodo de prueba porque otra cosa (M4) |
Resistencia a abandonar el mercado laboral |
20. Si cojo la baja un año mal, si la cojo seis meses tampoco está bien, si una empresa empiezas a coger y dejar la baja tampoco les interesas, entonces ¿qué hacemos con todas esas personas que estamos así? (M5) |
21. A mí me ha pasao de ir a por el parte de baja y darme hasta… hasta vergüenza, y llegar a sentirte culpable, darme vergüenza de pedir el parte, porque claro, a simple vista se ve bien, pero claro, cuando vas, una semana: ¿Cómo se encuentra? Pues igual. Otra semana: ¿Cómo se encuentra? Pues igual. ¿Pero no adelanta nada? Pero no… (M5) |
22. Voy a tener que demostrar que tengo algo que sé de sobra que tengo, pero que a priori ellos no se van a creer… (H2) |
23. La verdad es que no asumo mi enfermedad, no la tengo muy claro, no la asumo como tal. Asumo que algún día me levanté, me tomé una pastilla y diga hasta luego, me voy a trabajar/…/Me costó mucho asimilar que estaba enfermo, yo caí con una depresión con una ansiedad impresionante, de ser una persona que me lo comía todo, a ser una persona que no podía hacer nada (H3) |
24. He ido diciendo «no (quiero una baja), yo creo que aguantaré, dame algo». Y me han dicho «¿pero cómo que tienes que aguantar» Porque me daba rabia. Para mi, coger una baja, era un fracaso. No me daba la gana (M9) |
25. A lo mejor con lo que tengo cotizao me puedo retirar y tal, pero que yo no quiero retirarme ¿eh? Yo quiero trabajar en algo que pueda trabajar, que yo quiero trabajar en algo que pueda trabajar y seguir más o menos con mi vida, en lo que pueda trabajar, pero seguir con mi vida ¿sabes? Yo no quiero estancarme aquí (M11) |