Skip to main content
. 2013 Dec 14;46(4):204–213. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2013.09.006

Tabla 3.

Relatos de experiencias en relación a las dimensiones y sus propiedades

El proceso asistencial desde atención hospitalaria
 La atención personalizada Enfermera 05: «(…) los enfermos se citaban pero no venían y a lo mejor venían los que no estaban citados. Era mucho a demanda»
 El control de la enfermedad Facultativo 02: «Nosotros vemos al enfermo cada 4, cada 5 meses, cada 6 meses. Entonces, nosotros le resolvemos muchos problemas que resuelve el médico de cabecera. Muchos van al médico de cabecera. Pero a lo mejor un chico joven… que no tiene otra enfermedad pues…no va nunca al médico de cabecera, porque está bien. Pero me viene a ver a mí, y cuando tiene algo pues me lo consulta a mí. O llama por teléfono y se lo dice a la enfermera»



Incertidumbres y potencialidades de atención primaria en el VIH
 Incertidumbres
  Factores administrativos que agravan la asistencia
Enfermera 12: «Yo pienso que primaria está tan saturada de pacientes que resultaría imposible… y luego porque no creo que estén preparados los médicos de primaria para hacer un seguimiento. (...) si tú escoges a lo mejor un área y haces una preparación con respecto a antirretrovirales, a pruebas complementarias y pautas que hay que seguir de control a estos pacientes. Tienes un área, o sea, una consulta sólo dedicada a ellos, como aquí, por ejemplo, pues sí»
  El nivel formativo de Atención Primaria en el área del virus de la inmunodeficiencia humana Facultativo 05: «Son fármacos que, por otro lado, son muy caros, o sea que, no se pueden mal utilizar, son fármacos que si se mal utilizan pueden crear mutaciones de resistencia en el virus (…) y requieren estudios preliminares que no son estudios que estén en la mano de un médico de Atención Primaria»
  Riesgo de ruptura de la confidencialidad Facultativo 03: «Vamos a ver, siempre hay algunas personas que por el tema de confidencialidad van a seguir viniendo aquí.» (en referencia a atención especializada)
 Potencialidades
  Promoción de la salud
Enfermera 02: «Yo sé que en Atención Primaria hay muchísima más atención para la salud que en el hospital, referente a lo que es la continuidad después en la vida diaria. Porque en el hospital se da muchísima información pero después lo que es el día a día de un paciente de este tipo con la familia, con lo que sea, yo creo que Atención Primaria tendría que… trabajarlo más»
  Mejoras de los servicios de salud Facultativo 01: «La analítica se la hacen en el hospital... son cosas más específicas, la carga viral o si ya le quieres pedir un genotipo o una cosa más especial en el centro de salud no está eso estandarizado… a lo mejor eso son cosas que sí se pueden mejorar para darles más comodidad»
  Favorecer la cercanía domiciliaria Auxiliar 05: «(…) depende del enfermo porque hay veces que te lo hacen de venir desde un pueblo allí a ponerse allí el tratamiento. Digo yo que si tiene que venir de lejos mejor que fuese su centro de salud, que no lo deriven aquí. Que casos de esos hemos visto, eso le cuesta al enfermo, le cuesta al hospital y le cuesta… tiempo y de todo»