Skip to main content
. 2010 Jul 7;42(9):463–469. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2010.02.011

Tabla 1.

Cuestionario sobre los conocimientos del documento de voluntades anticipadas con las respuestas correctas

No Bloque Mín.
Las voluntades anticipadas son instrucciones sobre la conducta para seguir en la última etapa de la vida, que se han de tener en cuenta en caso de que no podamos expresar la voluntad por nosotros mismos X D X
El DVA se fundamenta en el derecho a la autonomía X D X
La familia del paciente debe estar de acuerdo con el contenido del DVA para que se pueda aplicar X L
El DVA se dirige al médico encargado de la atención del enfermo X L X
El DVA está regulado por ley X L X
Se pueden incluir en el DVA situaciones de suspensión temporal de la aplicación X L X
El médico encargado está obligado por ley a seguir las instrucciones del DVA X L X
El DVA solo se puede formalizar ante notario X P X
El DVA solo es válido si está inscrito en el registro del Departament de Salut X P X
El DVA tiene un formato único diseñado por el Departament de Salut X P X
En el DVA se debe nombrar obligatoriamente un representante X C X
En el DVA se pueden incluir aspectos contrarios a la legislación vigente X C X
Se pueden incluir al DVA instrucciones sobre la donación de órganos X C X
Actualmente se aceptan DVA que contengan aspectos contrarios a la legislación vigente X C
El médico encargado tiene el deber moral de seguir las instrucciones del DVA X A
Si el médico encargado conoce la voluntad del paciente, tiene el deber moral de seguirla, aunque no tenga un documento escrito X A
Si el médico encargado no quiere seguir la voluntad del paciente, tiene el deber moral de transferir la atención a otro médico X A

A: aplicación del documento de voluntades anticipadas en la práctica clínica; C: contenidos; D: definición conceptual; DVA: documento de voluntades anticipadas; L: aspectos legales generales; Mín: respuesta mínima correcta; P: procedimiento y registro.