Tabla 3.
Guías de práctica clínica en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular
Sociedad | American Heart Association | Joint British Societies’ | Fourth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice |
Guía | AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease ans Stroke: 2002 Update: Consensus Panel Guide to Comprehensive Risk Reduction for Adult Patients without Coronary or Other Atheroesclerotic Vascular Diseases6 | Joint British Societies’ guidelines on prevention of cardiovascular disease in clinical practice7 | European guideline on cardiovascular disease prevention in clinical practice: Full text8 |
Recomendación (clase/nivel de evidencia) |
|
|
|
Significado de la clase/nivel de evidencia | No consta | Se discute y se argumenta la ausencia de clasificación de las recomendaciones según la evidencia disponible | Se discute y se argumenta la ausencia de clasificación de las recomendaciones según la evidencia disponible |
Año y última revisión | 2002 | 2005 | 2007 |
N.o de revisiones intermedias | 0 | – | 2 |
Año de la primera publicación | 1997 | – | 1994 |
Tipo de documento–extensión | Actualización de la guía–5 páginas | Guía–60 páginas | Guía–160 páginas |
Sociedad | World Health Organisation | American Heart Association | Scottish Intercollegiate Guidelines Network |
Guía | Prevention of cardiovascular disease: Guidelines for assessment and management of cardiovascular risk9 | Evidence-based guidelines for cardiovascular disease prevention in women: 2007 update10 | Risk estimation and the prevention of cardiovascular disease. A national clinical guideline11 |
Recomendación (clase/nivel de evidencia) |
|
|
|
Significado de la clase/nivel de evidencia | (1++/A) Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ECA o ECA con bajo riesgo de sesgo. Revisiones sistemáticas de estudios caso-control o de cohortes de alta calidad con riesgo bajo de confusión, sesgo o azar y una probabilidad alta de que la relación sea casual. Existe una evidencia firme para recomendar el patrón de cuidado | (I/A) La intervención es útil y efectiva. Evidencia suficiente de múltiples ensayos aleatorizados | (A) Al menos un metaanálisis, una revisión sistemática de ECA o un ECA y puntuado como 1++ y aplicable directamente a la población diana o a un cuerpo de evidencia formado principalmente por estudios puntuados como 1+, aplicables directamente a la población diana y que demuestra consistencia en los resultados |
(IIa/B) El peso de la evidencia/opinión está a favor de la utilidad/efectividad. Evidencia limitada por un ensayo aleatorizado u otros estudios no aleatorizados | |||
(iib/B) La evidencia/opinión de la utilidad/efectividad está menos sustentada | |||
Evidencia limitada por un ensayo aleatorizado u otros estudios no aleatorizados | |||
Año de la última revisión | 2007 | 2007 | 2007 |
N.o de revisiones intermedias | 2 | 1 | 1 |
Año de la primera publicación | 2002 | 1999 | 1999 |
Tipo de documento–extensión | Guía–92 páginas | Actualización de la guía–23 páginas | Guía–76 páginas |
Sociedad | American College of Chest Physicians | US Preventive Services Task Force | European Society of Hypertension |
Guía | Evidence-Based Clinical Practice Guidelines (8th ed)–antiplatelet drugs12 | Aspirin for the prevention of cardiovascular disease: US Preventive Services Task Force recommendation statement13 | Reappraisal of European guidelines on hypertension management: A European Society of Hypertension Task Force document14 |
Recomendación (clase/nivel de evidencia) |
|
|
|
Significado de la clase/nivel de evidencia | (2/A) Recomendación débil, evidencia de alta calidad | (A) Recomendado. Existe una gran certeza de que el beneficio es sustancial | No consta |
(2/B) Recomendación débil, evidencia de calidad media | (D) Existe una mediana o una gran certeza de que no existe beneficio o que el perjuicio supera el beneficio | ||
(I) La evidencia es insuficiente o de baja calidad, o conflictiva, y el equilibrio de los beneficios y perjuicios no se puede determinar | |||
Año de la última revisión | 2008 | 2009 | 2009 |
N.o de revisiones intermedias | – | 1 | 1 |
Año de la primera publicación | – | 1995 | 2003 |
Tipo de documento–extensión | Guía–901 páginas | Recomendaciones–10 páginas | Actualización de la guía–36 páginas |
AHA: American Heart Association; ECA: ensayo clínico aleatorizado.