Skip to main content
. 2010 May 15;42(9):470–481. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2010.01.024

Tabla 3.

Guías de práctica clínica en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular

Sociedad American Heart Association Joint British Societies’ Fourth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice
Guía AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease ans Stroke: 2002 Update: Consensus Panel Guide to Comprehensive Risk Reduction for Adult Patients without Coronary or Other Atheroesclerotic Vascular Diseases6 Joint British Societies’ guidelines on prevention of cardiovascular disease in clinical practice7 European guideline on cardiovascular disease prevention in clinical practice: Full text8
Recomendación (clase/nivel de evidencia)
  • Dosis bajas de aspirina (75–160 mg/día) en personas con riesgo alto de enfermedad cardiovascular (especialmente aquellos con un riesgo a los 10 años de tener un episodio coronario ≥10%)

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos >50 años con un riesgo adaptado del modelo de Framingham de tener un episodio cardiovascular a los 10 años ≥20% cuando la presión arterial está controlada (<150/90 mmHg)

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos diabéticos ≥50 años, o menores con más de 10 años de evolución de la enfermedad o que están recibiendo tratamiento para la hipertensión o que tienen afectación de órganos diana (retinopatía o nefropatía), cuando la presión arterial está controlada (<150/90 mmHg)

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos con riesgo de muerte cardiovascular a los 10 años muy alto (SCORE>10%)21 y presión arterial controlada

  • 75–150 mg/día de aspirina en todos los pacientes diabéticos

Significado de la clase/nivel de evidencia No consta Se discute y se argumenta la ausencia de clasificación de las recomendaciones según la evidencia disponible Se discute y se argumenta la ausencia de clasificación de las recomendaciones según la evidencia disponible
Año y última revisión 2002 2005 2007
N.o de revisiones intermedias 0 2
Año de la primera publicación 1997 1994
Tipo de documento–extensión Actualización de la guía–5 páginas Guía–60 páginas Guía–160 páginas



Sociedad World Health Organisation American Heart Association Scottish Intercollegiate Guidelines Network
Guía Prevention of cardiovascular disease: Guidelines for assessment and management of cardiovascular risk9 Evidence-based guidelines for cardiovascular disease prevention in women: 2007 update10 Risk estimation and the prevention of cardiovascular disease. A national clinical guideline11
Recomendación (clase/nivel de evidencia)
  • Sujetos con un riesgo superior al 30% de tener un episodio cardiovascular a los 10 años deben tratarse con dosis bajas de aspirina (1++/A)

  • Sujetos con un riesgo entre el 20–30% de tener un episodio cardiovascular a los 10 años probablemente no deben tratarse con aspirina (1++/A)

  • Sujetos con un riesgo inferior al 20% de tener un episodio cardiovascular a los 10 años no deben tratarse con aspirina (1++/A)

  • Empezar con 75 mg/día cuando la presión arterial está controlada

  • 75–325 mg/día en mujeres de riesgo coronario >20% según el modelo de Framingham22, salvo si está contraindicado (I/A)

  • 81 mg/día o 100 mg/día alternos en mujeres de riesgo bajo-moderado en:
    • 65 años con presión arterial controlada y cuando los beneficios de prevención de ictus isquémico e infarto de miocardio es mayor que el riesgo de efectos adversos del tratamiento (iia/B)
  • <65 años cuando el beneficio de prevención de ictus isquémico es mayor que el riesgo de hemorragias gastrointestinales el ictus hemorrágico debido al tratamiento (iib/B)

  • 75 mg/día en sujetos asintomáticos con un riesgo cardiovascular calculado mediante el modelo ASSIGN (Assessing cardiovascular risk using SIGN guidelines to ASSIGN preventive treatment)23 a los 10 años ≥20% (A)

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos con diabetes de tipo 2 ≥50 años y para individuos seleccionados más jóvenes con un riesgo cardiovascular alto

Significado de la clase/nivel de evidencia (1++/A) Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ECA o ECA con bajo riesgo de sesgo. Revisiones sistemáticas de estudios caso-control o de cohortes de alta calidad con riesgo bajo de confusión, sesgo o azar y una probabilidad alta de que la relación sea casual. Existe una evidencia firme para recomendar el patrón de cuidado (I/A) La intervención es útil y efectiva. Evidencia suficiente de múltiples ensayos aleatorizados (A) Al menos un metaanálisis, una revisión sistemática de ECA o un ECA y puntuado como 1++ y aplicable directamente a la población diana o a un cuerpo de evidencia formado principalmente por estudios puntuados como 1+, aplicables directamente a la población diana y que demuestra consistencia en los resultados
(IIa/B) El peso de la evidencia/opinión está a favor de la utilidad/efectividad. Evidencia limitada por un ensayo aleatorizado u otros estudios no aleatorizados
(iib/B) La evidencia/opinión de la utilidad/efectividad está menos sustentada
Evidencia limitada por un ensayo aleatorizado u otros estudios no aleatorizados
Año de la última revisión 2007 2007 2007
N.o de revisiones intermedias 2 1 1
Año de la primera publicación 2002 1999 1999
Tipo de documento–extensión Guía–92 páginas Actualización de la guía–23 páginas Guía–76 páginas



Sociedad American College of Chest Physicians US Preventive Services Task Force European Society of Hypertension
Guía Evidence-Based Clinical Practice Guidelines (8th ed)–antiplatelet drugs12 Aspirin for the prevention of cardiovascular disease: US Preventive Services Task Force recommendation statement13 Reappraisal of European guidelines on hypertension management: A European Society of Hypertension Task Force document14
Recomendación (clase/nivel de evidencia)
  • 75–100 mg/día de aspirina en sujetos con un riesgo de tener un episodio coronario (basado en la edad y en el perfil de los factores de riesgo cardíacos) como mínimo moderado (>10% a los 10 años) (2/A)

  • 75–100 mg/día de aspirina en mujeres <65 años con riesgo de tener un ictus isquémico y en las que el riesgo de hemorragia mayor es bajo (2/A)

  • 75–100 mg/día de aspirina en mujeres >65 años con riesgo de tener un ictus isquémico o un infarto de miocardio y en las que el riesgo de hemorragia mayor es bajo (2/B)

  • Sujetos ≥80 años: sin recomendación (D)

  • 75 mg/día de aspirina en hombres de 45–59; 60–69 y 70–79 años cuando los beneficios del tratamiento (prevención de infartos de miocardio) superan los riesgos de hemorragia gastrointestinal del tratamiento (cuando el riesgo basado en la ecuación de Framingham24 de tener un episodio coronario a los 10 años es ≥4, ≥9 y ≥12%, respectivamente) (A)

  • 75 mg/día en mujeres de 55–59, 60–69 y 70–79 años cuando los beneficios del tratamiento (prevención del ictus) superan los riesgos de hemorragia gastrointestinal del tratamiento (cuando el riesgo basado en la ecuación de Framingham25 de tener un ictus a los 10 años es ≥3, ≥8 y ≥11%, respectivamente) (A)

  • No se recomienda el uso de aspirina en hombres <45 años y en mujeres <55 años (I)

  • 75–100 mg/día de aspirina en sujetos hipertensos con insuficiencia renal (pacientes con creatinina sérica >1,3 mg/dl) o con un riesgo cardiovascular alto (15–20% a los 10 años basado en la ecuación de Framingham)

Significado de la clase/nivel de evidencia (2/A) Recomendación débil, evidencia de alta calidad (A) Recomendado. Existe una gran certeza de que el beneficio es sustancial No consta
(2/B) Recomendación débil, evidencia de calidad media (D) Existe una mediana o una gran certeza de que no existe beneficio o que el perjuicio supera el beneficio
(I) La evidencia es insuficiente o de baja calidad, o conflictiva, y el equilibrio de los beneficios y perjuicios no se puede determinar
Año de la última revisión 2008 2009 2009
N.o de revisiones intermedias 1 1
Año de la primera publicación 1995 2003
Tipo de documento–extensión Guía–901 páginas Recomendaciones–10 páginas Actualización de la guía–36 páginas

AHA: American Heart Association; ECA: ensayo clínico aleatorizado.