Skip to main content
. 2010 May 15;42(9):470–481. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2010.01.024

Tabla 4.

Guías de práctica clínica en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos

Sociedad American Heart Association The Task Force on Diabetes and Cardiovascular Diseases of the European Society of Cardiology and of the European Association for the Study of Diabetes National Collaborating Centre for Chronic Conditions. NICE
Guía Primary prevention of cardiovascular diseases in people with diabetes mellitus: A scientific statement from the American Heart Association and the American Diabetes Association15 Guidelines on diabetes , pre-diabetes, and cardiovascular diseases: Full text16 Type 2 diabetes: National clinical guideline for management in primary and secondary care (update)17
Recomendación (clase/nivel de evidencia)
  • 75–162 mg/día de aspirina en sujetos diabéticos con un riesgo cardiovascular alto, incluidos los mayores de 40 años o los sujetos con factores de riesgo adicionales (historia familiar de enfermedad cardiovascular, hipertensión, tabaquismo, dislipidemia o albuminuria)

  • No debe recomendarse aspirina en pacientes menores de 21 años debido al riesgo alto de tener el síndrome de Reye asociado al uso de aspirina en esta población. Los sujetos menores de 30 años no se han estudiado

  • 75–250 mg/día de aspirina en todos los sujetos diabéticos (i/B) para la prevención primaria del ictus y para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos ≥50 años si la presión arterial es inferior a 145/90 mmHg

  • 75 mg/día de aspirina en sujetos menores de 50 años si tiene otros factores de riesgo cardiovascular significativos (síndrome metabólico, historia familiar temprana de enfermedad cardiovascular, tabaquismo, hipertensión u oligoalbuminuria)

Significado de la clase/nivel de evidencia No consta (I) Evidencia o acuerdo general de que el procedimiento diagnóstico/tratamiento es beneficioso, útil y efectivo Se argumenta la utilización de la clasificación del nivel de evidencia, pero no se aplica para este caso concreto
(B) Datos extraídos de un único ensayo clínico o grandes estudios no aleatorizados
Año de la última revisión 2006 2007 2009
N.o de revisiones intermedias 0 1
Año de la primera publicación 1999 2002
Tipo de documento–extensión Recomendación–14 páginas Guía–72 páginas Actualización de la guía–278 páginas
Sociedad Ministerio de Sanidad y Consumo American Diabetes Association
Guía Guía de práctica clínica sobre diabetes tipo 218 Standards of Medical Care in Diabetes19
Recomendación (clase/nivel de evidencia)
  • Se recomienda considerar un tratamiento con ácido acetilsalicílico y estatinas en sujetos diabéticos de más de 15 años de evolución, especialmente si son mujeres, debido a su alto RCV (C)

  • Tratamiento con aspirina en sujetos diabéticos con riesgo coronario ≥10%, según la tabla del REGICOR (D)

  • 75–162 mg/día de aspirina en sujetos con diabetes de tipo 1 o 2 con riesgo cardiovascular alto (>10% en 10 años) (C)

  • No existe suficiente evidencia para recomendar aspirina en sujetos de bajo riesgo, como hombres <50 años y mujeres <60 años sin otros factores de riesgo mayores. Pacientes de este grupo con otros múltiples factores de riesgo necesitan valorarse clínicamente antes de administrar aspirina (C)

  • La combinación de aspirina (75–162 mg/día) y clopidogrel (75 mg/día) es razonable hasta un año después de tener un síndrome coronario (B)

Significado de la clase/nivel de evidencia (C) Un volumen de evidencia compuesto por estudios clasificados como 2+ directamente aplicables a la población diana de la guía que demuestran gran consistencia entre estos o evidencia extrapolada desde estudios clasificados como 2++(D) Evidencia de nivel 3 o 4, o evidencia extrapolada desde estudios clasificados como 2+ (B) Evidencia proveniente de estudios de cohortes bien conducidos
  • Evidencia de un estudio de cohortes o registro prospectivo bien conducido

  • Evidencia de un metaanálisis de estudios de cohortes bien conducido(C) Evidencia proveniente de estudios pobremente controlados o no controlados que incluyan:

  • Evidencia de ensayos clínicos controlados con uno o más defectos mayores, o con 3 o más defectos menores que podrían invalidar los resultados

  • Evidencia de estudios observacionales con un alto potencial de sesgos (como estudios de series de casos comparados con controles históricos)

  • Evidencia de series de casos con evidencia conflictiva con el peso de la evidencia que sostiene la recomendación

Año de la última revisión 2008 2010
N.o de revisiones intermedias 1 2
Año de la primera publicación 2004 1997
Tipo de documento–extensión Guía–181 páginas Recomendaciones-50 páginas

NICE: National Institute for Health and Clinical Excellence; RCV: riesgo cardiovascular; REGICOR: Registre Gironí del Cor.