Tabla 3.
Distribución de profesionales que se adhieren a actividades de cribado cardiovascular según el PAPPS (n = 114)
| No procede | Procede | ||
|---|---|---|---|
| N (%) | N (%) | ||
| Actividad | IC 95% | IC 95% | |
| Cribado de Dislipemia | 8 (7%) | 106 (93%) | |
| 1,8-12,1 | 87,9-98 | ||
| Realizado 79 (74%) | No realizado 27 (6%) | ||
| 65,7-83,3 | 16,7-34,2 | ||
| Cribado de diabetes | 19 (16,7%) | 95 (83,3%) | |
| 9,4-23,9 | 76,1-90,6 | ||
| Realizado 65 (68%) | No realizado 30 (32%) | ||
| 58,5-78,3 | 21,7-41,5 | ||
| Cribado de hipertensión arterial | 7 (6,2%) | 107 (93,8%) | |
| 1,3-10,9 | 89-98,7 | ||
| Realizado 81 (76%) | No realizado 26 (24%) | ||
| 67,1-84,3 | 15,7-32,9 | ||
La tabla se divide en 2 columnas principales según la indicación no del cribaje. En la columna en la que sí está indicada el cribaje, se muestra si esta fue realizada o no por los participantes.
IC: intervalo de confianza; n: muestra; PAPPS: programa de actividades preventivas y de promoción de la salud.