Skip to main content
. 2015 Mar 12;66(3):159–170. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.otorri.2015.01.001

Tabla 2.

Características clínicas específicas en base al germen etiológico de la faringoamigdalitis aguda

Gérmenes Características clínicas
Virus
Rinovirus Resfriado común. Predominio en otoño y primavera
Coronavirus Resfriado común. Predominio en invierno
Influenza A y B Resfriado común
Parainfluenza Resfriado, crup laríngeo
Adenovirus Fiebre faringoconjuntival. Predominio en verano
Virus Coxsackie A Suele afectar a niños. Brotes epidémicos en verano. Fiebre alta. Odinofagia intensa. Hiperemia en pilares amigdalinos. Vesículas pequeñas, superficiales, con halo rojo. Enfermedad boca-mano-pie
Virus del herpes simple 1 y 2 Gingivoestomatitis, vesículas y úlceras que afectan la faringe y la cavidad oral. Puede cursar con exudado faríngeo
Virus de Epstein-Barr (VEB) Mononucleosis infecciosa. Más frecuente en adolescentes. Fiebre. Malestar general. Astenia. Mialgias. Importante inflamación faringoamigdalar, que puede ser obstructiva y requerir tratamiento antiinflamatorio intenso. Exudado amigdalar en el 50% de los casos. Inflamación de ganglios cervicales. Esplenomegalia. Alteración hepática. La toma de antibióticos puede desencadenar un exantema maculopapular en tórax y extremidades
Citomegalovirus Síndrome mononucleósico. Respecto a VEB, menos intensa la faringoamigdalitis y mayor aumento de transaminasas
VIH Primoinfección: fiebre, mialgias, artralgias, exantema cutáneo. Linfadenopatías y ulceraciones en mucosas sin exudado
Bacterias
Estreptococo del grupo A Faringoamigdalitis. Escarlatina (por cepas productoras de toxinas eritrogénicas). Exantema maculopapuloso más acentuado en pliegues. Lengua aframbuesada. Descamación durante la convalecencia. Posibilidad de fiebre reumática
Estreptococos de los grupos C y G Faringoamigdalitis
Arcanobacterium haemolyticum Faringoamigdalitis. Exantema escarlatiniforme
Neisseria gonorrhoeae Faringoamigdalitis
Corynebacterium diphteriae Exudados faríngeos. Estridor. Alteraciones cardíacas
Anaerobios Angina de Plaut-Vincent. Gingivoestomatitis
Fusobacterium necrophorum Tromboflebitis séptica de la yugular interna: dolor intenso, disfagia, tumefacción y rigidez cervical
Francisella tularensis Faringoamigdalitis. Con antecedentes de consumo de carne silvestre poco cocinada
Yersinia enterocolitica Faringoamigdalitis. Enterocolitis. Puede cursar con exudados
Mycoplasma pneumoniae Bronquitis. Neumonía
Hongos
Candida spp. Pacientes inmunodeprimidos, con múltiples tratamientos antibióticos, corticoides inhalados o quimiorradioterapia. Exudado blancuzco en faringe y cavidad oral. Afectación superficial, sin fiebre ni adenitis