Tabla 1.
Tipos de muestras e instrucciones para correcta obtención y transporte para diagnóstico viral
Tipo de muestra | Material de recolección | Instrucciones y precauciones |
---|---|---|
Hisopado o cepillado (células epiteliales) | • Tórula o cepillo flexible • Medio de transporte viral • Unidad refrigerante |
Se recogen células epiteliales (piel o mucosas) donde está ocurriendo la replicación activa del virus. Tórula o cepillo de preferencia de dacron o plástico. En caso de necesitar aislamiento viral, la muestra debe enviarse en medio de transporte viral. Mientras se espera traslado a laboratorio conservar a 4 °C (no congelar). |
Sangre | • Tubo sin anticoagulante (tapa roja) para pruebas en SUERO. • Tubo con anticoagulante (tapa lila) para pruebas en sangre total, leucocitos o plasma. |
Los volúmenes requeridos dependerán de las técnicas. Técnicas moleculares requieren menor volumen. Se recomienda en general entre 5 y 10 ml en adultos. Evitar hemólisis. Mantener a 4° en caso de que el transporte al laboratorio tome más de un día (no congelar). |
Fluidos o secreciones | • Trócar para punción (LCR) o sonda fina (aspirado nasofaríngeo o traqueal) • Medio de transporte viral • Unidad refrigerante |
En caso de muestras respiratorias, deben ser puestas en medio de transporte viral. LCR, orina o leche materna no necesitan medio de transporte. Mientras se espera traslado a laboratorio conservar a 4 °C (no congelar). |
Deposiciones | • Frasco estéril o limpio • Unidad refrigerante |
Se recomiendan al menos 4 gr. de deposiciones. Mientras se espera traslado a laboratorio conservar a 4 °C (no congelar). |