Tabla 1.
Protocolo para la administración de vitamina C iv en la infección por COVID-19
Acceso venoso central es preferible para dosis muy altas (> 50 g) |
Chequear: hemograma, función renala, hierro, ferritina, electrolitos, y G6PD (no imprescindible en población hispana) |
IL-6 y ferritina son marcadores de evolución y respuesta al tratamiento. La vitamina C puede aumentar los niveles de ferritinab |
Usar agua estéril, Plasmalyte, Ringer Lactato o Suero fisiológico son otra alternativa |
Dosis vitamina C: 0.2-0.5 g/kg/díac. Frecuencia de administración única o o repartido en 2 o 4 veces. Si mejoría administrar a días alternos hasta suspender. |
Velocidad de infusión: 0.25-0.5 g/min (entre 1 y 4 horas dependiendo de la dosis) |
Suplementar con calcio, magnesio si necesariod |
Añadir por ruta enteral: Sulfato de Zince 220 mg/24 h, tiamina (400 mg/d), vitamina D 5.000-10.000 UI/24 hf, vitamina E 1600 UI/48 h, Melatonina 6 mg/24 h |
Proteger de la luz el sistema de administración ya que es fotosensible y se oxida con facilidad.
Precaución con dosis y duración de la infusión si Creatinina > 175 μmol/L (1,98 mg/dL).
Una tendencia de ferritina decreciente que se torna ascendente debería obligarnos a reducir las dosis de vitamina C.
Si paciente en estado muy crítico doblar dosis diaria (0,4-1 g/kg).
El efecto quelante de la vitamina C puede causar hipocalcemia e hipomagnesemia.
220 mg de sulfato de zinc contiene 50 mg de zinc elemental.
Objetivo nivel plasmático de 25-OH 80-90 nmol/L.