Tabla 1.
Preguntas de los temas más relevantes de cuidado intensivo
| ¿Es posible mejorar la capacidad de respuesta de áreas críticas mediante un cambio de modelo de atención y la adopción de escenarios prioritarios? |
| Frente al potencial desequilibrio oferta/demanda de las áreas críticas ¿es recomendable adoptar y priorizar la asignación por criterios científicos (escalas de severidad, demografía y fragilidad) y ético (equidad distributiva)? |
| ¿Es recomendable adoptar criterios de egreso de las áreas críticas a otros escenarios hospitalarios basados en elementos clínicos, éticos (equidad distributiva) y de seguridad? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones en el abordaje diagnóstico, tomando en cuenta las definiciones de caso, la limitación de las pruebas moleculares y la pobre especificidad de las variables clínicas? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones para la selección del tipo y el uso adecuado de los elementos de protección personal y las alternativas de reutilización que blinden la bioseguridad del equipo de atención? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones para lograr un acceso efectivo de la vía área durante la intubación orotraqueal, pero sin exponer la seguridad del personal de salud? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones para el alcance y procedimientos seguros durante la reanimación cardiopulmonar avanzada? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones para establecer estrategias ventilatorias y de oxigenación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) por COVID-19? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones para el manejo del choque séptico y la disfunción multiorgánica mediante fluidos, vasoactivos y terapias de soporte? |
| ¿Cuál es el impacto en términos de efectividad y seguridad del uso de medicamentos antivirales e inmunomoduladores? |
| ¿Cuáles son las recomendaciones sobre el manejo efectivo y seguro de poblaciones especiales, como niños y embarazadas? |
| ¿Qué recomendaciones se pueden establecer para alcanzar un cuidado de enfermería efectivo y seguro? |
| ¿Qué estrategias de atención se pueden brindar a los pacientes y cuidadores para minimizar el impacto de la limitación en la adopción del proyecto HU-UCI? |
| ¿Cuál es la recomendación en cuanto al manejo y disposición segura de los pacientes fallecidos? |