Tabla 35.
Lista de chequeo para intubación orotraqueal. Contempla dos momentos: antes y después de entrar al cubículo o habitación
| a. Antes de entrar |
| Realizar la planificación del personal y de insumos, según el protocolo de atención del servicio. Es importante en este momento conocer los datos del paciente y el plan de manejo inicial: |
| • Líder. Médico más experimentado; asigna funciones y es el encargado de la intubación |
| • Terapeuta respiratorio. Prepara el equipo de vía aérea y el ventilador. Realiza lista de chequeo para evitar no tener disponibilidad de los insumos o equipos |
| • Jefe de enfermería. Monitorización, preparación y administración de medicamentos y líquidos, según protocolo |
| • Debe haber un equipo de respaldo de vía aérea difícil fuera de la sala |
| Caracterización del paciente y sus necesidades: |
| • Equipo de protección personal: mascarilla N95, monogafas con sello hermético, protector facial completo (visor), guantes de látex dobles, bata desechable impermeable de manga larga y gorro |
| • Equipo de intubación: |
| Hojas de laringoscopio según el paciente |
| Laringoscopio con baterías y previamente ensayado |
| Sistema de succión rígido con doble vacuum |
| Máscara facial, bolsa de anestesia (ayre Rees) |
| Filtro (FHAE) |
| Guía metálica según edad |
| TOT con neumotaponador |
| Preparar fijaciones |
| Sistema de succión cerrada |
| Pinza para TOT |
| Bolsas para desechos |
| Dispositivo supraglótico (máscara laríngea) |
| Ventilador probado y programado según indicaciones previas |
| Caja de acrílico antiaerosol, para protección de quien intube |
| Rollo para posicionar al paciente |
| • Medicamentos: fentanilo 2 μg/kg, ketamina 2 mg/kg y midazolam 0,05-0,1 mg/kg, rocuronio 1,2 mg/kg o succinilcolina 1-2 mg/kg |
| • Tener disponible: adrenalina 0,01 mg/kg, atropina 0,02 mg/kg, LEV (SSN-LR) |
| • Insumos: tener disponibilidad de un stock: jeringas, solución salina al 0,9%, lactato, isopañiles, catéter periférico, entre otros |
| • Monitorización: tener antes de que ingrese el paciente: latiguillos con electrodos según edad, brazalete para toma de presión no invasiva según edad, oxímetro de pulso |
| • Colocación de elementos de protección personal |
| • Lavado de manos según protocolo |
| • Orden para colocar elementos de protección personal: según protocolo institucional |
| • Planeación de ubicación del personal al entrar a la sala |
| • Preparación de equipo de respaldo de vía aérea difícil ubicado en el exterior del cubículo |
| b. Después de entrar al cubículo |
| Procedimiento: |
| • Personal en posición adecuada |
| • Monitorización del paciente según protocolo de la unidad |
| • Paciente en posición adecuada. Colocar rollo debajo de los hombros con leve hiperextensión, según comodidad del médico |
| • Preoxigenación O2 al 100% con bolsa de anestesia (Ayre-Rees). Evitar presión positiva |
| • Cubrir paciente con dispositivo plástico o caja antiaerosol |
| • Administrar secuencia de intubación rápida |
| • Maniobra de Sellick (opcional) |
| • Laringoscopia directa, videofibrolaringoscopia |
| • Insuflar neumotaponador (presión de 20 cmH2O) |
| • Colocación de filtro (FHAE), todo el sistema debe estar previamente armado |
| • Verificar posición correcta de TOT |
| • Clampeo de TOT |
| • Conexión a ventilador |
| • Retiro clampeo de TOT (existen muchos vídeos ilustrativos disponibles de manera libre) |
| • Iniciar infusiones sedación/bloqueo neuromuscular |
| • Verificar y ajustar soporte ventilador |
| • Retiro de EPP según protocolo institucional |
| • Desecho de materiales |
| • Limpieza de la habitación 20 min tras intubación orotraqueal, según protocolo |
| • El equipo utilizado en las intervenciones de las vías respiratorias (laringoscopios, máscaras faciales) no se dejará sobre la cama del paciente, sino que se colocará en una bandeja o bolsa, y se realizará disposición y desinfección según protocolo |
| • Coloque el extremo contaminado del tubo de succión dentro de un guante desechable |