Tabla 2.
Características sociodemográficas, laborales y epidemiológicas de la muestra
n | % | IC 95% | |
---|---|---|---|
Mujer | 1.704 | 76,4 | 74,6-78,1 |
Profesional de la salud (2.230) | |||
Enfermera | 1.078 | 48,3 | 46,3-50,4 |
Médico | 660 | 29,6 | 27,7-31,5 |
Fisioterapeuta | 10 | 0,4 | 0,2-0,8 |
MIR/EIR | 170 | 7,6 | 6,6-8,8 |
TCAE | 199 | 8,9 | 7,8-10,2 |
Otros técnicos | 32 | 1,4 | 1,0-2,0 |
Alumnos últimos cursos | 4 | 0,1 | − |
Otros | 77 | 3,5 | 2,8-4,3 |
Lugar de trabajo (n = 2153) | |||
Urgencias hospitalarias o comunitarias | 247 | 11,5 | 10,2-12,9 |
Unidades de críticos con respirador | 209 | 9,7 | 8,5-11,0 |
Unidades de críticos sin respirador | 30 | 1,4 | 0,1-2,0 |
Hospitalización quirúrgica | 156 | 7,2 | 6,2-8,4 |
Hospitalización médica | 744 | 34,6 | 32,6-36,6 |
Centros de atención primaria | 493 | 22,9 | 21,2-24,7 |
Asistencia domiciliaria | 55 | 2,6 | 2,0-3,4 |
Residencias personas dependientes | 86 | 4,0 | 3,2-4,9 |
Centros no sanitarios convertidos en sanitarios | 5 | 0,2 | − |
Rotantes | 128 | 5,9 | 5,0-7,0 |
Centros hospitalarios | 74 | 57,8 | 49,1-66,0 |
Servicio de urgencias | 24 | 18,8 | 12,9-26,3 |
Centros de atención comunitaria | 22 | 17,2 | 11,6-24,6 |
Centros de atención a personas dependientes | 2 | 1,6 | − |
Unidades de críticos | 6 | 4,7 | − |
Motivo para realizar la prueba (n=2.230) | |||
Caso sospechoso | 1.414 | 63,4 | 61,4-65,4 |
Caso probable | 275 | 12,3 | 11,0-13,8 |
Caso asintomático con contacto | 191 | 8,6 | 7,5-9,8 |
Otros motivos | 278 | 12,5 | 11,2-13,9 |
A solicitud propia | 72 | 3,2 | 2,57-4,0 |
Mín.-Max | Media (DE) | |
---|---|---|
Edad (años) | 20-72 | 42,53 (11,27) |
Tiempo trabajado en los últimos 10 años (meses) | > 1-131 | 99,28 (38,61) |
N.° pacientes última jornadaa | 0-99 | 18,75 (17,90) |
DE: desviación estándar; EIR: enfermera interna residente; Máx.: máximo; Min: mínimo; MIR: médico interno residente; TCAE: técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
Solo se refiere a las categorías profesionales con cuidado directo.