Tabla 1.
Propuesta de indicadores de calidad de un servicio de cardiología/área cardioquirúrgica
N.o | Indicadores | Frecuencia | Estándar |
---|---|---|---|
Indicadores generales de hospitalización | |||
1 | N.o de ingresos administrativos/n.o de ingresos reales/% de pacientes circulantes (en varias unidades)a | Trimestral | 3.500/< 2.500/< 40% |
2 | Frecuentación (n.o de ingresos/1.000 hab.) | Anual | ≤ 6/1.000 |
3 | Porcentaje de ingresos programados | Trimestral | > 25% |
4 | Tiempo medio de espera en urgencias desde que se decide el ingreso | Trimestral | < 4 h |
5 | Estancia media en la unidad de hospitalización | Trimestral | < 5 días |
6 | % de ocupación de hospitalización | Trimestral | < 85% |
7 | Porcentaje de mortalidad | Semestral | < 4% |
8 | Porcentaje de altas externas | Trimestral | > 90% |
9 | Porcentaje de reingresos antes de los 8 días | Anual | < 5% |
10 | Porcentaje de reingresos antes de los 30 días | Anual | < 10% |
11 | Porcentaje de pacientes satisfechos o muy satisfechos en encuestas | Anual | 95% |
12 | Tasa de reclamaciones (n.o de reclamaciones/n.o de ingresos × 100) | Anual | < 1% |
Indicadores de hospitalización convencional | |||
13 | N.o de ingresos de hospitalización convencional | Trimestral | < 2.000 |
14 | Porcentaje de ingresos programados | Trimestral | 25-35% |
15 | Porcentaje de traslados desde otras áreas de hospitalización | Trimestral | < 40% |
16 | Estancia media en la unidad de hospitalización convencional (ingresados desde urgencias) | Trimestral | < 8 días |
17 | Porcentaje de ocupación en hospitalización convencional | Trimestral | < 85% |
18 | Porcentaje de altas externas de hospitalización convencional (no programados) | Trimestral | > 80% |
19 | Porcentaje de mortalidad en hospitalización convencional | Trimestral | < 2% |
20 | Porcentaje de complicaciones médicas en hospitalización convencional | Trimestral | < 15% |
21 | N.o de reingresos de hospitalización convencional antes de los 8 días | Anual | < 5% |
22 | N.o de caídas/1.000 ingresos en hospitalización convencional | Trimestral | < 1% |
Indicadores de la unidad de críticos cardiológicos | |||
23 | N.o de ingresos en la unidad coronaria | Trimestral | < 1.000 |
24 | Porcentaje de traslados desde otras áreas de hospitalización | Trimestral | < 30% |
25 | Porcentaje de ocupación | Trimestral | < 90% |
26 | Estancia media | Trimestral | < 3 |
27 | Neumonía asociada a VMC | Anual | 18/1.000 días de VMC |
28 | Porcentaje de altas externas (vivos) | Trimestral | < 10% |
29 | Porcentaje de mortalidad | Trimestral | < 5% |
30 | Porcentaje de mortalidad por IAM con elevación del ST en la unidad de críticos cardiológicos | Anual | < 5% |
31 | Porcentaje de mortalidad del shock cardiogénico | Anual | < 30% |
Indicadores de cuidados intermedios | |||
32 | N.o de ingresos en cuidados intermedios | Trimestral | > 500 |
33 | Porcentaje de traslados a cuidados intermedios desde otras áreas de hospitalización | Trimestral | > 60% |
34 | Porcentaje de ocupación | Trimestral | < 90% |
35 | Estancia media | Trimestral | < 5 días |
36 | Porcentaje de mortalidad | Trimestral | < 3% |
Indicadores de la unidad de dolor torácico | |||
37 | Tiempo puerta-ECG en pacientes con dolor torácico < 10 min | Anual | > 90% |
38 | Reingresos a las 72 h del alta de la unidad de dolor torácico | Anual | < 1% |
Indicadores de atención ambulatoria | |||
39 | Frecuentación de consulta externa: n.o de primeras consultas presenciales | Anual | > 15/1.000 hab./año (7.000/año) |
40 | Relación sucesivas/primeras (excluidos dispositivos, congénitas, valvulares) | Anual | < 1,5 |
41 | N.o de e-consultas (consultas no presenciales a través de historia clínica electrónica única) | Anual | > 5.000 |
42 | Porcentaje de e-consultas que son alta | Anual | > 20% |
43 | Espera media de e-consulta | Anual | < 4 días |
44 | Espera media a consulta de primera vez (consultas de acto único) | Anual | < 15 días |
45 | Espera media en consultas de primera vez de insuficiencia cardiaca | Anual | 30 días |
46 | Espera media de primera vez consulta de dispositivos | Anual | < 30 días |
47 | Espera media de primera vez en consulta de valvulares | Anual | < 60 días |
48 | Espera media de primera vez en consulta de cardiopatías congénitas y familiares | Anual | < 60 días |
49 | Espera media en consulta de primera vez de cardio-oncología | Anual | < 15 días |
50 | Porcentaje de altas externas tras la primera consulta (alta resolución) | Anual | > 70% |
51 | Porcentaje de altas en consultas de revisión de consulta general (excluidas congénitas, dispositivos, valvulares) | Anual | > 15% |
52 | Demora en tiempos de atención (hora de cita-hora de resolución) | Anual | < 120 min |
Indicadores del proceso cardioquirúrgico | |||
53 | N.o de cirugías cardiacas mayores/año | Anual | > 450 |
54 | Porcentaje de mortalidad a los 30 días en cirugía cardiaca mayor | Anual | < 5% |
55 | Porcentaje de mortalidad de la cirugía de bypass sola | Anual | < 3% |
56 | Porcentaje de mortalidad de cirugía de válvula aórtica (excluida la endocarditis) | Anual | < 5% |
57 | Porcentaje de mortalidad en valvulopatía mitral sola (excluida la endocarditis) | Anual | < 10% |
58 | Porcentaje de operados más de 60 días después de haber aceptado la cirugía (causas no médicas) | Anual | 0% |
Indicadores de síndrome coronario agudo | |||
59 | Porcentaje de mortalidad hospitalaria de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST | Anual | < 5% |
60 | Porcentaje de mortalidad hospitalaria por síndrome coronario agudo sin elevación del ST | Anual | < 2% |
61 | Porcentaje de mortalidad a 30 días de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST | Anual | < 6% |
62 | Porcentaje de mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio | Anual | < 3% |
63 | Porcentaje de reperfusión de infarto de miocardio con elevación del ST | Anual | > 80% |
64 | Porcentaje de angioplastia primaria en los primeros 60 min de llegada al hospital | Anual | > 70% |
65 | Porcentaje de reingreso a los 30 días tras el alta por infarto agudo de miocardio | Anual | < 5% |
66 | Porcentaje de trombosis aguda en el stent tras angioplastia primaria | Anual | < 3% |
67 | Estancia media de pacientes con IAM con elevación del ST | Anual | < 6 días |
68 | Estancia media de pacientes con IAM sin elevación del ST | Anual | < 6 días |
69 | Estancia media de pacientes con IAM | Anual | < 6 días |
Indicadores del proceso de insuficiencia cardiaca | |||
70 | Porcentaje de mortalidad hospitalaria de ingreso por insuficiencia cardiaca | Anual | < 8% |
71 | Porcentaje de reingreso antes de 30 días tras el alta por insuficiencia cardiaca | Anual | < 10% |
72 | Estancia media de pacientes con insuficiencia cardiaca | Anual | < 8 días |
73 | Porcentaje de ocupación de camas de la unidad de IC | Anual | < 85% |
74 | N.o de pacientes dados de alta externa desde la unidad de IC con primer diagnóstico diferente de ICb | Anual | < 30 |
75 | N.o de pacientes con alta externa no de la unidad de IC con primer diagnóstico de ICb | Anual | < 50 |
76 | Porcentaje de altas externas de pacientes con diagnóstico de IC desde la unidad de ICb | Anual | > 85% |
Indicadores del proceso de fibrilación auricular | |||
77 | Porcentaje de cardioversiones eléctricas realizadas antes de los 45 días desde su inclusión en lista de espera | Anual | 100% |
78 | Porcentaje de procedimientos de ablación de venas pulmonares | Anual | > 100% |
79 | Porcentaje de complicaciones mayores en ablación de FA | Anual | < 3% |
Indicadores del proceso de estenosis aórtica | |||
80 | Porcentaje de pacientes operados más de 30 días después de haber aceptado la cirugía | Anual | 0% |
81 | Porcentaje de pacientes intervenidos más de 30 días después de haber aceptado el TAVI | Anual | 0% |
Indicadores del proceso de endocarditis infecciosa | |||
82 | Porcentaje de mortalidad hospitalaria por endocarditis infecciosa | Anual | < 25% |
83 | Porcentaje de mortalidad quirúrgica de pacientes ingresados por endocarditis infecciosa | Anual | < 25% |
84 | Incidencia de endocarditis infecciosa | Anual | < 10/100.000 |
85 | Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa | Anual | > 40% |
86 | Incidencia de endocarditis relacionada con la asistencia sanitaria | Anual | < 5/100.000 |
Indicadores del proceso de parada cardiaca | |||
87 | Supervivencia tras parada cardiaca recuperada extramuros | Anual | > 50% |
88 | Supervivencia tras parada cardiaca recuperada intramuros | Anual | > 70% |
89 | Porcentaje de pacientes con hipotermia terapéutica en la parada cardiaca (con indicación para ella) | Anual | > 90% |
Indicadores de la unidad de imagen | |||
90 | Frecuentación (n.o de ecocardiogramas reglados/1.000 hab.) | Anual | < 20 (< 9.000) |
91 | N.o de ecocardiogramas por ecocardiógrafo/año | Anual | > 1.900 |
92 | N.o de ecocardiogramas de estrés | Anual | > 400 |
93 | N.o de ecografías transesofágicas | Anual | > 800 |
94 | Demora media de las ecografías transtorácicas regladas para el paciente hospitalizado en unidades de cardiología | Anual | < 1,5 días |
95 | Demora media de las ecografías transtorácicas regladas para el paciente ambulatorio | Anual | < 15 días |
96 | Cardiorresonancias/año | Anual | > 650 |
97 | TC cardiacas/año | Anual | > 600 |
Indicadores de la unidad de hemodinámica | |||
98 | Porcentaje de mortalidad de la angioplastia primaria (sin shock ni parada cardiorrespiratoria, < 90 años) | Anual | < 5% |
99 | Porcentaje de mortalidad de la angioplastia programada | Anual | < 1% |
100 | Porcentaje de mortalidad en TAVI | Anual | < 5% |
101 | Porcentaje de complicaciones vasculares mayores en TAVI | Anual | < 10% |
102 | Porcentaje de conversión de TAVI a cirugía cardiaca | Anual | < 1% |
103 | Espera para cateterismo de los pacientes ambulatorios | Anual | < 30 días |
104 | N.o de angioplastias ambulatorias | Anual | > 100 |
Indicadores de la unidad de electrofisiología | |||
105 | Tasa de complicaciones mayores en procedimientos complejos | Anual | < 5% |
106 | Porcentaje de mortalidad en implante de DAI, MCP y resincronizador | Anual | < 1% |
107 | N.o de pacientes con necesidad de MCP urgentes con demora > 24 h | Anual | < 1% |
108 | N.o de pacientes con necesidad de MCP, DAI o resincronizador programados con demora > 30 días | Anual | 0% |
109 | N.o de procedimientos ambulatorios (excepto recambios de MCP y cardioversiones) | Anual | > 200 |
Indicadores de rehabilitación cardiaca | |||
110 | N.o de días entre el alta por síndrome coronario agudo y primera visita con ergometría | Anual | < 30 días |
111 | Porcentaje de pacientes con IAM dirigidos a un programa de rehabilitación cardiaca | Anual | > 90% |
DAI: desfibrilador automático implantable; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: insuficiencia cardiaca; FA: fibrilación auricular; MCP: marcapasos; TAVI: implante percutáneo de válvula aórtica; TC: tomografía computarizada; VMC: ventilación mecánica controlada.
El porcentaje de circulantes se refiere a los pacientes que ingresan en más de una unidad del servicio en la misma hospitalización.
Estos 3 indicadores, en este caso, pretenden identificar el nivel de ocupación de las camas destinadas al tratamiento de la insuficiencia cardiaca por otros síndromes cardiovasculares diferentes.