Skip to main content
. 2020 Jul 7;98(10):618–624. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.ciresp.2020.06.017

Tabla 2.

Principales cuadros clínicos y su tratamiento entre el 24 de febrero y el 18 de abril de 2020

Diagnóstico Frecuencia, n (%) Tratamiento quirúrgico, n (%) Tratamiento percutáneo / endoscópico, n (%) Tratamiento conservador, n (%)
Apendicitis aguda 18 (20%) 18 (100%) 0 (0%) 0 (0%)
Grado I 9 (11%)
Grado II 3 (3%)
Grado III 3 (3%)
Grado IV 1 (1%)
Grado V 2 (2%)
Colecistitis aguda 16 (18%) 9a (56%) 2 (13%) 5 (31%)
Grado I 9 (10%) 4 (44%) 1 (12%) 4 (44%)
Grado II 5 (6%) 4 (80%) 0 (0%) 1 (20%)
Grado III 2 (2%) 1 (50%) 1 (50%) 0 (0%)
Diverticulitis aguda 11 (12%) 0 (0%) 1 (9%) 10 (91%)
Estadio 0 4 (5%) 0 (0%) 4 (100%)
Estadio 1a 2 (2%) 0 (0%) 2 (100%)
Estadio 1b 2 (2%) 0 (0%) 2 (100%)
Estadio 2a 2 (2%) 1 (50%) 1 (50%)
Estadio 2b 1 (1%) 0 (0%) 1 (100%)
Oclusión intestinalb 9 (10%) 8 (89%) 0 (0%) 1 (11%)
Suboclusión intestinal 7 (8%) 0 (0%) 0 (0%) 7 (100%)
Hernia incarcerada 4 (5%) 4c (100%) 0 (0%) 0 (0%)
Crural 3 (3%)
Inguinal 1 (1%)
Umbilical 1 (1%)
Neoplasia oclusiva de colon 4 (5%) 3d (75%) 1e (25%) 0 (0%)
Gangrena de Fournier 1 (1%) 1 (100%) 0 (0%) 0 (0%)
Neoplasia gástrica estenosante 1 (1%) 1 (100%) 0 (0%) 0 (0%)
Perforación duodenal 1 (1%) 1f (100%) 0 (0%) 0 (0%)
a

En todos los casos se realizó colecistectomía laparoscópica.

b

La causa de la oclusión se encontraba en el intestino delgado, salvo un caso de estenosis benigna crónica en sigma.

c

En un caso fue necesaria la resección intestinal. En todos los casos se realizó hernioplastia.

d

Se realizó una colostomía en asa, una colectomía derecha abierta con anastomosis ileocólica, y una sigmoidectomía laparoscópica con anastomosis colorrectal. La anastomosis colorrectal experimento una dehiscencia al cuarto día que requirió reintervención (Hartmann).

e

Prótesis metálica mediante endoscopia y radiología intervencionista.

f

Rafia primaria.