HESMa1 (Dematiáceo) |
Bipolaris spp. |
Colonias: color gris a café negruzco Reverso: negro Conidióforos: raquis ramificados, cortos, geniculados o en zigzag Conidios: elipsoidales, redondeados en ambos extremos y lisos |
HEHMo2 (Dematiáceo) |
Mycelia sterilia |
Morfología similar a la de muchos hongos que se caracterizan por no producir ningún estado de conidios, sexual o asexual, reconocible en el cultivo. A nivel microscópico se observan hifas tabicadas con pigmentos oscuros; por conveniencia, se clasificaron como Mycelia sterilia. |
HEHMo3 (Dematiáceo) |
Curvularia spp. |
Colonias: de crecimiento rápido, parecidas a la gamuza, de color marrón a marrón negruzco con reverso negro Conidióforos de forma recta, tabicados, conidios en sucesión simpodia Conidios de forma semilunar, redondeados en los extremos, de color marrón pálido, de 3 tabiques |
HEHMa4 (Hialino) |
Aspergillus spp. 001 |
Colonias: color verde claro con presencia de cleistotecio marrón rojizo oscuro Reverso: oliva a marrón púrpura Conidióforos: cortos, parduscos y lisos Conidios: globosos y de paredes rugosas |
HESMa5 (Dematiáceo) |
Mycelia sterilia |
A nivel microscópico, se observan hifas con pigmentos oscuros, tabicadas y sin esporulación. Por conveniencia, se clasificaron como Mycelia sterilia. |
HEHMa6 (Hialino) |
Penicillium spp. |
Colonias: verdes con periferia blanca Reverso: pardo a marrón Conidióforos: hialinos, lisos o de paredes rugosas Conidios: forman largas cadenas globosas en sucesión basípeta de una célula conidiógena especializada llamada fiálide. |
HETMo7 (Dematiáceo) |
Alternaria spp. |
Colonias: de color negro a oliváceas. Reverso: pardo oscuro Conidióforos: ramificados, cortos Conidios multicelulares, oblicuos, café claro de paredes lisas |
HESMo8 (Dematiáceo) |
Cladosporium sp. 001 |
Colonias: verde oliva a negro Reverso: oliváceo a negro Conidios y conidióforos pigmentados, formándose en cadenas simples y ramificadas |
HETMo9 (Hialino) |
Aspergillus sp. 002 |
Colonias granulares, amarillo-marrones Reverso: marrón Conidióforos largos, vesícula globosa Fiálides que surgen en circunferencia, biseriadas Conidios redondos y pequeños que forman largas cadenas |
HESMa10 (Dematiáceo) |
Cladosporium sp. 002 |
Colonias: grises que se tornan negras, de aspecto similar a la gamuza Reverso: oliváceo-negro Conidios en cadenas acropetales ramificadas, equinuladas, de una a cuatro células |
HEHMo11 (Dematiáceo) |
Nigrospora sp. 001 |
Colonias: blancas al principio y, al cabo del tercer día, pardas a negras Reverso: negro Conidióforos: ramificados, incoloros a pardos Conidios: negros brillantes, solitarios, simples y esféricos |
HEHMo12 (Hialino) |
Acremonium spp. |
Colonias: de color blanco a gris Hifas: delgadas, hialinas Conidios: unicelulares (ameroconidios), hialinos, alargados y algunos cilíndricos que forman agregados en cabezas viscosas en el ápice de cada filamento o conidióforo |
HESMa13 (Dematiáceo) |
Nigrospora sp. 002 |
Colonias: blancas al principio y, al cabo del tercer día, de color pardo a negro Reverso: negro Conidióforos: ramificados, incoloros a pardos Conidios: negros, solitarios, simples y esféricos |
HEHMa14 (Dematiáceo) |
Mycelia sterilia |
Morfología similar a muchos hongos que se caracterizan porque no producen ningún estado de conidios, sexual o asexual, reconocible en el cultivo A nivel microscópico, se observan hifas con pigmentos oscuros, tabicadas. Por conveniencia, se clasificaron como Mycelia sterilia.
|