| 1 | Pecíolo en vista lateral pedunculado a semi-pedunculado, el perfil anterodorsal del primer segmento del gáster forma una convexidad contínua con una pendiente de aproximadamente 45° (Fig. 1A) | 2 | 
| – | Pecíolo sésil, no semi-pedunculado, el perfil anterior del primer segmento del gáster relativamente vertical y bien diferenciado del perfil dorsal, con una pendiente mayor de 45° (Fig. 1B) | 4 | 
| 2 | Superficie dorsal de la cabeza con estrías que llegan hasta la carena nucal, color ferruginoso | O. davidsoni sp. nov. | 
| – | Superficie dorsal de la cabeza con estrías que tan sólo ocupan de la mitad a dos tercios de la región anterior de la cabeza, color es variable | 3 | 
| 3 | Espacio entre las coxas posteriores liso, sin proceso ni estrías; mesonotum casi sin pelos; gran tamaño (LC > 4 mm). Hormiga del suelo | O. mormo | 
| – | Espacio entre las coxas posteriores con un proceso bilobulado y siempre estriado; mesonotum con muchos pelos; más pequeña (LC < 3.8 mm). Hormiga arbórea | O. hastatus | 
| 4 | Superficie dorsal de la cabeza con estrías que llegan hasta la carena nucal o muy cerca de ésta | 5 | 
| – | Superficie dorsal de la cabeza con estrías que tan sólo ocupan de la mitad a dos tercios de la región anterior de la cabeza | 22 | 
| 5 | Primer segmento del gaster predominantemente liso y brillante, opaco o suavemente reticulado | 6 | 
| – | Primer segmento del gaster con escultura que puede ser de un sólo tipo o una mezcla de varios (estríado, punteado, estríado- punteado) | 17 | 
| 6 | Mesonoto estríado longitudinalmente | O. yucatecus | 
| – | Mesonoto estríado transversalmente | 7 | 
| 7 | Cabeza de color rojo claro que contrasta con cuerpo marrón oscuro a negro y extremidades amarillas | O. erythrocephalus | 
| – | Diferente combinación de color; si la cabeza es rojo claro, entonces el mesosoma debe ser también rojo o las extremidades de un color oscuro; o la cara anterior del pecíolo es recta o cóncava | 8 | 
| 8 | Metaesterno, exactamente entre las coxas posteriores posee un par de espinas o dientes agudos; primer segmento del gaster reticulado, usualmente opaco; cuerpo marrón, extremidades de color amarillo a marrón | O. haematodus | 
| – | Metasterno sin o con proceso, el cual puede ser bilobulado, dividido en la mitad o redondeado | 9 | 
| 9 | Pecíolo predominantemente suave y brillante, con borde anterior recto o ligeramente convexo, el ápice de éste se estrecha formando una espina larga, delgada que está dirigida posteriormente; cabeza, mesosoma y pecíolo de color rojo claro y gaster marrón oscuro | O. insularis | 
| – | Pecíolo de diferente forma; combinación de color variada | 10 | 
| 10 | Cara anterior del nodo peciolar se levanta casi verticalmente desde el margen anterior, luego pasa por un ángulo obtuso a una sección larga y cóncava que forma una espina apical | O. bradleyi | 
| – | Pecíolo con forma diferente | 11 | 
| 11 | Proceso metasternal como un arco con o sin división en el medio; pecíolo suavemente o poco estríado, la cara anterior es convexa, al igual que la posterior; la espina del pecíolo se va formando gradualmente, lo cual hace que no sea claramente diferenciada de éste | O. cf. brunneus (Posiblemente se trata de O. ruginodis. O. brunneus aparentemente esta restringida al sureste de los EEUU. El estatus de las poblaciones centro y suramericanas que son comparables con O. brunneus aún esta por definirse.) | 
| – | Proceso metasternal ausente, bilobulado o triangular; pecíolo con diferente forma o si ambos lados son convexos hay una espina claramente diferenciada del resto del pecíolo | 12 | 
| 12 | Proceso metasternal ausente | 13 | 
| – | Proceso metasternal bilobulado o triangular | 14 | 
| 13 | Color negro; nodo del pecíolo con un par de prominencias posterolaterales y sin estrías; ápice en vista lateral se estrecha hasta formar un diente agudo axialmente erguido | O. biumbonatus | 
| – | Color claro; nodo del pecíolo sin prominencias o si las posee tiene estrías; cara posterior del pecíolo al menos débilmente cóncava, la espina peciolar es corta (0.1mm) | O. clarus | 
| 14 | Cara anterior del pecíolo al menos débilmente convexa | 15 | 
| – | Parte anterior basal del nodo peciolar cóncava o recta | 16 | 
| 15 | Proceso metasternal completamente bilobado; color oscuro generalmente | O. bauri | 
| – | Proceso metasternal formado por un lóbulo ancho obtuso, seguido de un reborde transverso que se observa como un proceso de forma triangular; color claro generalmente | O. biolleyi | 
| 16 | Pecíolo fuertemente estríado transver- salmente, presenta una espina claramente diferenciada, especies pequeñas (8.6- 9.35mm) | O. ruginodis | 
| – | Pecíolo sin estrías o suavemente estríado, la espina no está claramente diferenciada del pecíolo, especies grandes (TL 12 mm) | O. laticeps | 
| 17 | Primer segmento del gaster con un sólo tipo de escultura, que puede ser punteada o estriada | 18 | 
| – | Primer segmento del gaster con una combinación de escultura punteada y reticulada | 21 | 
| 18 | Primer segmento del gaster punteado a lo largo de toda su superficie | O. opaciventris | 
| – | Primer segmento del gaster estríado a lo largo de toda su superficie, al menos en vista dorsal | 19 | 
| 19 | Estrías transversales curvas en el gaster; especies grandes y delgadas | O. chelifer | 
| – | Estrías longitudinales en el dorso del gaster | 20 | 
| 20 | Mesonoto fuertemente convexo, pero fuertemente surcado y estríado longitudinalmente al menos en la mitad del área de la parte | O. caelatus | 
| – | Mesonoto suave pero uniformemente convexo, estríado transversalmente | O. laticeps | 
| 21 | Mesonoto estríado longitudinalmente | O. scalptus | 
| – | Mesonoto estríado transversalmente | O. meinerti | 
| 22 | Prominencias oculares con un proceso agudo, oblicuo a manera de diente | O. cornutus | 
| – | Prominencias oculares redondeadas | 23 | 
| 23 | Escapos antenales muy cortos que no alcanzan el borde posterior de la cabeza | O. spissus | 
| – | Escapos antenales sobrepasan el borde posterior de la cabeza | 24 | 
| 24 | Dos dientes grandes en el ápice de la mandíbula | O. allolabis | 
| – | Tres dientes en el ápice de las mandíbulas | 25 | 
| 25 | Mesepisterno con un lóbulo anteroventral redondeado y prominente que se proyecta a los lados del mesosoma en vista dorsal | O. mayi | 
| – | Mesopleura con una convexidad inconspicua en su margen anteroventral | 26 | 
| 26 | Pecíolo convexo en ambas caras, con una espina delgada claramente diferenciada; más grande (LC>2.8 mm) | O. affinis | 
| – | Pecíolo con ambas caras convexas, las cuales convergen en una espina gruesa y aplanada lateralmente; más pequena (LC<2.8 mm) | O. panamensis |