Tabla 1.
Comparación entre el síndrome hemofagocítico (SH) y COVID-19 (adaptado de Valga et al.)
Características | SH | COVID-19 |
---|---|---|
Anemia | Frecuente | Frecuente |
Plaquetopenia | + | + |
Haptoglobina | Normal o disminuido | Desconocido |
LDH | Elevado | ¿Alto? |
Ferritina | Sí | Sí |
Hipertransaminasemia | Sí | Sí |
Esquistocitos | No | Desconocido |
Dímero-D | Alto | Alto |
Fibrinógeno | Bajo | Alto |
Test de la coagulación | Alterados | Alterados |
Anticuerpos Antifosfolípidos | Raro | Raro |
Principales citoquinas implicadas | Interferón-gamma TNF-alfa, IL-1beta, IL-6, IL-8, IL-10, IL-18 | IL-6, IL-1beta, IL-2, IL-17, IL-8, TNF-alfa, IL-7, GCSF, interferón-gamma |
Histología | Histiocitos con hemofagocitosis | Daño endotelial Microtrombos Hemofagocitosis (descrito) |
Alteración del complemento | Algunas veces | Sí |
Afectación sistémica | Sí | Sí |
Terapia | Etopósido Esteroides Inmunoglobulina Ciclosporina A Anticuerpos Anti-TNF TMO |
¿Anticoagulante (heparina)? ¿Antivirales? ¿Esteroides? ¿Tocilizumab? ¿Eculizumab? |
TMO, trasplante de medula ósea. GCSF, factor estimulador de colonias de granulocitos.