Skip to main content
. 2020 Sep 17;44(10):659–664. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.acuro.2020.09.003

Tabla 2.

Clasificación de Clavien-Dindo de las complicaciones quirúrgicas

Grados Definiciones
I Cualquier desviación del curso postoperatorio normal, sin la necesidad de tratamiento farmacológico o intervenciones quirúrgicas, endoscópicas y radiológicas Incluye antieméticos, antipiréticos, analgésicos, diuréticos y electrolitos y la fisioterapia. También incluye las infecciones de la herida abierta
II Requiere tratamiento farmacológico con medicamentos distintos de los autorizados para las complicaciones de grado I. También se incluyen las transfusiones de sangre y la nutrición parenteral total
III Requiere intervención quirúrgica, endoscópica o radiológica
IIIa Intervención que no se da bajo anestesia general
IIIb Intervención bajo anestesia general
IV Complicación potencialmente mortal (incluidas hemorragia cerebral, infarto cerebral, hemorragia subaracnoidea), que requiere de la gestión de la Unidad de Cuidados Intermedios/Intensivos
IVa Disfunción de un solo órgano (incluyendo la diálisis)
IVb Disfunción multiorgánica
V Muerte de un paciente
Sufijo «d» Si el paciente padece una complicación en el momento del alta, se añade el sufijo «d» (de discapacidad) al respectivo grado de complicación. Esta etiqueta indica la necesidad de seguimiento para evaluar la complicación al completo