Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2008 Dec 11;35(8):436. [Article in Spanish] doi: 10.1157/13074801

Empleo de ARA-II y evidencia científica

JA Bonet Pla a, V Pastor Navarro b, G Carmona Ibáñez c
PMCID: PMC7668785  PMID: 15882503

Abstract

Introducción

Las guías de hipertensión arterial (HTA) tienen escaso impacto en los profesionales1. Los antagonistas de los receptors de la angiotensina II (ARA-II) permiten analizar el uso de las guías y de la evidencia científica, por estar recomendados2-5 sólo en grupos específicos de pacientes.

Nuestro estudio pretende conocer el consumo total de ARA-II en un área de salud en los últimos 3 años y valorarlo según la evidencia científica disponible.

Diseño

Estudio descriptivo retrospectivo.

Participantes

Un total de 173 médicos de atención primaria del Área 8 de Valencia.

Mediciones principales

Prescripción del grupo CO1 en dosis diarias definidas (DDD) y costes asociados a partir de los datos del gestor de prescripción informatizado GAIA de la Generalitat Valenciana durante los años 2001, 2002 y 2003. Búsqueda en Medline de artículos que empleen ARA-II e informen acerca de los resultados de morbimortalidad.

Resultados

La población estudiada tiene una media de 1.600 pacientes por médico y un porcentaje de profesionales con cupos superiores a 1.800 pacientes del 25%. El consumo en DDD de ARA-II solos o asociados en 2003 supuso el 21% del total de antihipertensivos. Las móleculas más prescritas se recogen en la figura 1. La prescripción ha ido aumentando desde el 19,1% del año 2001. El crecimiento de los ARA-II fue del 57%, mientras que el de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) fue del 3,8%, y el de los diuréticos del 10%. El coste en antihipertensivos aumentó entre 2001 y 2003 un 16%, mientras que el de los ARA-II lo hizo en un 48%. Los resultados son similares para los médicos de cupo y los medicos del modelo reformado. De los 13 artículos recuperados, sólo 4 están realizados en pacientes sin otras enfermedades. De ellos, únicamente los que comparan losartán1,6 con atenolol obtienen disminuciones significativas en la morbimortalidad cardiovascular y sólo el realizado en pacientes diabéticos hipertensos disminuye significativamente la mortalidad total.

Discusión y conclusiones

Según las guías mas importantes, la prescripción de los ARA-II debería ser muy inferior a la de los otros grupos, especialmente IECA y diuréticos. Los datos de nuestro estudio, similares a los de un estudio, indican que los profesionales no siguen las guías ni la evidencia. Tampoco en la elección de las moléculas se tienen en cuenta los resultados de los ensayos clínicos publicados.

Palabras clave: Hipertensión, Antihipertensivos, Atención primaria, Coste, Utilización de fármacos

Bibliografía

  • 1.Munter P., He J., Roccella E., Whelton P. The impact of JNC VI guidelines on treatment recommendtions in the US population. Hypertension. 2003;39:897–902. doi: 10.1161/01.hyp.0000013862.13962.1d. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Chobanian A., Bakris G., Black H., Cushman W., Lee A., Green A. Seventh Report of the Joint National Committee o Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension. 2003;42:1206–1252. doi: 10.1161/01.HYP.0000107251.49515.c2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Guidelines Committee 2003 European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertens. 2003;21:1011–1053. doi: 10.1097/00004872-200306000-00001. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Dahlöf B., Devereux R., Kjeldsen S. Cardiovascular morbidity and mortality in the Losartan Intervention For Endpoint reduction in hypertension study (LIFE): a randomised trial against atenolol. Lancet. 2002;359:995–1003. doi: 10.1016/S0140-6736(02)08089-3. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Lindholm L., Ibsen H., Dahlof B., Devereux R., Beevers G., De Faire U. car-cardiovasdiovascular morbidity and mortality in patients with diabetes in the losartan intervention for endpoint reduction in hypertension study (LIFE): a randomized trial against atenolol. Lancet. 2002;359:1004–1010. doi: 10.1016/S0140-6736(02)08090-X. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.García J., Ramos E., De Abajo F., Mateos R. Utilización de antihipertensivos en España (1995-2001) Rev Esp Cardiol. 2004;57:241–249. [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES