Tabla 3.
Recomendaciones en hipertensión arterial
| Calidad de la evidencia | Fuerza de la recomendación | |
|---|---|---|
| Prueba diagnóstica | ||
| La prueba inicial de cribado es la toma de PA en consulta | Fuerte | Fuerte a favor |
| Periodicidad del cribado cada 3-5 años | Débil | Fuerte a favor |
| Periodicidad anual en mayores de 40 años o si hay factores de riesgo para el desarrollo de la HTA (sobrepeso-obesidad, cifras de PA normal-alta, o raza negra) | Débil | Fuerte a favor |
| Debe confirmarse el diagnóstico de HTA mediante MAPA | Fuerte | Débil a favor |
| Debe confirmarse el diagnóstico de HTA mediante AMPA | Moderada | Fuerte a favor |
| Estilos de vida | ||
| La pérdida de peso, el ejercicio físico, aeróbico, la reducción del consumo de alcohol y de la sal de la dieta o y la dieta mediterránea reducen la PA | Fuerte | Fuerte favor |
| Tratamiento farmacológico | ||
| Los diuréticos, antagonistas del calcio, IECA, ARA-II y los betabloqueantes son los fármacos de elección para iniciar el tratamiento farmacológico | Fuerte | Fuerte favor |
| La asociación de los grupos anteriores, sobre todo en un sol comprimido, disminuye la PA de forma más acentuada y la morbimortalidad cardiovascular | Fuerte | Fuerte favor |
| La asociación IECA-ARA-II (o con inhibidores de renina) y la de bloqueadores beta con antagonistas del calcio no dihidropiridínicos está contraindicada | Fuerte | Fuerte en contra |
| Los IECA y los ARA-II son los fármacos de elección en el diabético con o sin nefropatía | Fuerte | Fuerte a favor |
| Iniciar inmediatamente el tratamiento farmacológico cuando la PA es ≥ 160/100 mmHg o en HTA grado 1 si el riesgo cardiovascular es alto. En HTA grado 1 con riesgo moderado/bajo, iniciar tratamiento tras unos meses con medidas de estilos de vida | Moderada | Fuerte a favor |
| El objetivo terapéutico de control en todos los pacientes es < 140/90 mmHg, y tender a alcanzar un rango de PAS de 120-129 mmHg (130-139 en enfermedad renal crónica) si < 65 años y de 130-139 mmHg si > 65 años | Moderada | Fuerte a favor |
AMPA: automedida de la presión arterial; ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina ii; HTA: hipertensión arterial; IECA: inhibidores de la enzima de conversora de angiotensina; MAPA: monitorización ambulatoria de la presión arterial.