Tabla 4.
Categorías de riesgo cardiovascular y objetivos de control lipídico propuestos por la guía para el manejo de las dislipidemias de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis y adaptada por el Comité Español Interdisciplinar de Prevención Vascular (CEIPV 2020)
| Categorías de riesgo vascular | Objetivo primario cLDL |
Objetivos secundariosc | |
|---|---|---|---|
| ApoB | C-no-HDL | ||
|
Riesgo muy alto Enfermedad vascular (clínica/por imagen) SCORE ≥ 10% ERC Severa (FG < 30 ml/min) DM y LOD: ≥ 3 FRV mayores o inicio temprano de DM1 de larga duración (> 20 años) HF con EV o con otro FRV mayor |
< 55 mg/dl y reducción > 50% < 40 mg/dl (con recurrencia del evento vascular < 2 años) |
< 65 mg/dl | < 85 mg/dl |
|
Riesgo alto SCORE ≥ 5% y < 10% Un FRV marcadamente aumentado, en particular CT > 8 mmol/l (> 310 mg/dl), cLDL > 4,9 mmol/l (cLDL > 190 mg/dl) o presión arterial ≥ 180/110 mmHg ERC moderada (FG 30-59 ml/min) DM sin LOD, con una duración de DM ≥ 10 años con algún factor asociado HF sin otros FRV mayores |
< 70 mg/dl y reducción > 50% |
< 80 mg/dl | < 100 mg/dl |
|
Riesgo moderadoa SCORE ≥ 1% y < 5% Pacientes jóvenes (DM1 < 35 años; DM2 < 50 años) con DM < 10 años sin otros FRV |
< 130 mg/dl | < 160 mg/dl | |
|
Riesgo bajob SCORE < 1% |
< 130 mg/dlb | - | - |
LOD: lesión de órgano diana: definido como oligoalbuminuria, retinopatía o neuropatía.
ApoB: apolipoproteína B; C-no-HDL: colesterol no HDL; cLDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; CT: colesterol total; DM: diabetes mellitus; DM1: DM tipo 1; DM2: DM tipo 2; ERC: enfermedad renal crónica; EV: enfermedad vascular; FG: filtrado glomerular; FRV: factores de riesgo vascular; HF: hipercolesterolemia familiar; LOD: lesión de órgano diana; PA: presión arterial; SCORE: Systematic Coronary Risk Estimation; TG: triglicéridos.
En los pacientes de riesgo vascular moderado se han de tener en cuenta los modificadores de riesgo para decidir si precisan o no tratamiento con estatinas.
Se recomienda para la mayor parte de la población general cambios de estilo de vida y lo razonable serían mantener el cLDL < 130 mg/dl.
La ApoB se recomienda como una alternativa al cLDL, particularmente en personas con niveles altos de TG, DM, obesidad, síndrome metabólico o niveles muy bajos de cLDL. Se puede usar, si está disponible, como la medida principal para la detección, el diagnóstico y el tratamiento, y puede preferirse al C-no-HDL en estos pacientes, si bien su baja disponibilidad en nuestro medio hace que el C-no-HDL sea la opción más operativa.