Skip to main content
. 2021 Feb 15;33(5):235–246. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.arteri.2021.01.005

Tabla 5.

Cambios en la adherencia a la dieta mediterránea y en el IMC al concluir el período de confinamiento

Total (n = 207)
Mujeres (n = 137)
Varones (n = 70)
Inicial Final p Inicial Final p Inicial Final p
Adherencia MEDAS 10,16 (2,0) 10,57 (2,0) 0,001 9,93 (2,0) 10,46 (1,7) < 0,001 10,63 (2,1) 10,80 (2,4) 0,472
Adherencia PREDIMED 9,47 (2,1) 9,93 (2,1) < 0,001 9,22 (2,0) 9,76 (1,9) < 0,001 9,97 (2,1) 10,27 (2,5) 0,218
IMCa 24,55 (3,7) 24,57 (3,7) 0,752 23,94 (4,0) 24,06 (4,1) 0,048 25,75 (2,9) 25,57 (2,7) 0,093
MEDASb
 Baja-moderada 40 (19,3) 25 (12,1) 29 (21,2) 14 (10,2) 11 (15,7) 11 (15,7)
 Alta 167 (80,7) 182 (87,9) 0,021 108 (78,8) 123 (89,8) 0,003 59 (84,3) 59 (84,3) 1,000
PREDIMEDb
 Baja 65 (31,4) 50 (24,2) 48 (35,0) 37 (27,0) 17 (24,3) 13 (18,6)
 Alta 142 (68,6) 157 (75,8) 0,037 89 (65,0) 100 (73,0) 0,063 53 (75,7) 57 (81,4) 0,454
a

Los datos se muestran como media y desviación estándar. La comparación entre las medias se ha realizado mediante la t de Student para grupos apareados.

b

Los datos se muestran como cantidad exacta y (porcentaje). La comparación entre las proporciones se ha realizado con la prueba de McNemar.

IMC: índice de masa corporal; MEDAS: Mediterranean Diet Adherence Screener; n: número de participantes; p: nivel de significación; PREDIMED (modificado): Prevención con dieta mediterránea.

Todo valor de p ≤ 0,05 se ha considerado significativo.