Skip to main content
. 2021 Mar 19;53(4):101993. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2021.101993

Tabla 1.

Características de las preguntas trigger y de las respuestas

Apartado Características de la propuesta
Pregunta trigger* Deberían ser sensibles y específicas para la valoración de cada dimensión33, 34, 35, 36.
Puede ser una pregunta directa a la persona valorada (por ejemplo: ¿se siente usted deprimido?) o una pregunta a realizarse el propio profesional (por ejemplo: ¿te parece que la persona está deprimida? o bien ¿necesitaría de medicación antidepresiva?)
Puede basarse en una aproximación clínica cualitativa (por ejemplo: ¿es dependiente el paciente?) o utilizar una escala cuantificada de apoyo (por ejemplo: ¿tiene un Índice de Barthel < 20?).
Pueden tener una perspectiva estática (por ejemplo: ¿tiene una demencia tipo Alzheimer avanzada GDS > 6?) o dinámica (por ejemplo: ¿ha perdido memoria a lo largo de los últimos meses?).
Respuesta a la pregunta Abiertas (texto libre)
Dicotómicas (por ejemplo: sí/no)
Elección múltiple (por ejemplo: ausencia de demencia, demencia moderada, demencia avanzada)
Escala -Likert o numérica- (por ejemplo: «de 0 a 10, como puntuarías…»)
*

Entendemos una pregunta trigger como aquél indicador fácilmente identificable, que permite alertar a los profesionales de primera línea sobre posibles alteraciones o riesgos en la persona evaluada32.