CUADRO 1. Relevancia percibida de los módulos del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) implementados en 26 servicios de salud de Chile, 2016-2018.
Módulo |
Respuestas según la puntuación otorgadaa |
Mediana |
Media |
Desviación estándar |
||
|---|---|---|---|---|---|---|
1+2 |
3 |
4+5 |
||||
1. Atención y prácticas esenciales de salud |
0 |
2 |
27 |
4,0 |
4,32 |
0,55 |
2. Introducción y principios de la entrevista en salud mental |
0 |
4 |
26 |
4,0 |
4,19 |
0,62 |
3. Depresión |
1 |
5 |
23 |
4,0 |
4,20 |
0,89 |
4. Psicosis |
2 |
3 |
25 |
4,0 |
4,08 |
0,87 |
5. Epilepsia |
2 |
9 |
18 |
4,0 |
3,56 |
0,85 |
6. Trastornos mentales y conductuales del niño y el adolescente |
1 |
0 |
29 |
5,0 |
4,58 |
0,69 |
7. Demencia |
0 |
3 |
27 |
4,5 |
4,38 |
0,68 |
8. Trastornos por el consumo de sustancias psicoactivas |
2 |
2 |
26 |
5,0 |
4,35 |
1,04 |
9. Autolesión/suicidio |
0 |
2 |
28 |
5,0 |
4,77 |
0,58 |
10. Otros padecimientos importantes de salud mental |
1 |
1 |
28 |
4,0 |
4,31 |
0,82 |
11. Aplicación de la Guía de Intervención del mhGAP |
1 |
1 |
28 |
4,0 |
4,35 |
0,73 |
Fuente: elaborado por los autores a partir de los resultados del estudio.
Nota: En tres servicios de salud respondieron 2 personas; 3 encuestados no respondieron todas las preguntas.
Según una escala de Likert en la que 1: muy poco relevante, 2: poco relevante, 3: medianamente relevante, 4: muy relevante y 5: extremadamente relevante.