Skip to main content
. 2021 May 3;52(2):e4104509. doi: 10.25100/cm.v52i2.4509
1) ¿Por qué se realizó este estudio?
El objetivo de este artículo es delinear la experiencia en el manejo quirúrgico de las lesiones duodenales penetrantes a través de la creación de un algoritmo práctico y efectivo que incluya los principios básicos de la cirugía de control de daños y siguiendo la filosofía de "menos es mejor".
2) ¿Cuáles fueron los resultados más relevantes del estudio?
El manejo quirúrgico del trauma duodenal penetrante debe ser siempre, cuando sea posible, una reparación primaria. Cuando se trate de una lesión duodenal compleja, inestabilidad hemodinámica y/o lesiones asociadas significativas, la opción por defecto debe ser la cirugía de control de daños. La cirugía reconstructiva definitiva debe posponerse hasta que el paciente haya sido reanimado adecuadamente y se haya corregido el rombo de la muerte.
3¿Qué aportan estos resultados?
Se propone un algoritmo de cinco pasos fácil de seguir para el manejo quirúrgico del trauma duodenal que se adhiere a la filosofía de "menos es mejor".