Tabla 3.
Citas destacadas para cada tema identificado por las participantes
Temas | Citas destacadas |
---|---|
Tema 1 «Cercanía con familiares»” |
1a. «Mi papá llega:”ya, les traje esto” [alimentos no saludables], yo”pero papá!”, entonces... [es difícil que el abuelo no le traiga alimentos no saludables], más cuando uno vive de allegado. Es que esta es la casa de mi mamá y mi papá. Nosotros no vivimos aquí [en el primer piso de la casa], nosotros vivimos allá arriba en una pieza.... ahora ya no le trae cosas [me costó] más de un año.» (E23) |
1b. «Acá nosotros nos fuimos al norte de nuevo, pero nos fuimos para el fin de semana largo para el primero de noviembre, entonces llegamos de sorpresa. Nosotros vivimos un poquito más abajo y fuimos a ver a unos tíos, entonces ahí allá le dan [a la niña] que se sirva y aprovecha, entonces come todo lo que haya y arrasa con todo, empieza a comer un poquito de esto, un poquito de esto, y ahí yo no puedo colocar límites, porque por más que les digo “no le den tanto por favor” me dicen “pero sí es un poquitito, ella quiere probar”, entonces al final come todo, ahí no tengo… ahí como que no existo, yo no puedo decirle “no”, porque son cosas que no comemos constantemente, entonces a ella le gustan» (E11) | |
Tema 2 «Como pareja, tenemos acuerdos y diferencias en la alimentación del niño» |
2a. «…el papá siempre ha sido más riguroso en ese sentido y ha sido más estricto, yo [mamá] siempre he sido más permisiva… él [preescolar] sabe que conmigo consigue más cosas que con el papá.» (E4) |
2b. «… hay mamás y papás que trabajan, pero el hombre siempre trabaja de por sí. Una tiene hijos y yo [madre] también trabajaba, bueno tiré licencia hasta que mi hijo tuvo dos años, y ahí decidí retirarme para poder criarlo por lo menos los primeros años dije yo, porque son importante que vea la parte maternal. Entonces el hombre de por sí siempre trabaja, mi marido trabaja harto, llega tarde entonces como que igual se dan ciertas cosas que yo no sé…. porque no está con él [preescolar], entonces me dice “no estoy en todo el día con él y como llegar a retarlo”, decirle “no, no te voy a dar un vaso de bebida, si no estoy en todo el día con él”, no quiero ser el papá que nunca está con él y cuando está no le deja hacer nada. Igual es súper culpable, se siente súper culposo, un marido culposo, un papá culposo…» (E2) | |
2c. «Él [papá del preescolar] piensa muy similar… también trata de limitar algunas cosas, a veces un poco más complaciente. Entonces tampoco obliga a la niña a comer, trata de respetar los horarios, si tengo que salir yo [mamá] fin de semana y le da el almuerzo a la hora que corresponde sin que yo le tenga que decir “recuerda que la niña tiene que comer”. No, yo salgo y ella está almorzando porque tiene que comer a la hora que corresponde y trata de hacerle comidas también que sean más con verduritas, la cosa que sea un poquito más saludable para ella.» (E11) | |
Tema 3 «Abuelos/as pueden facilitar y/u obstaculizar la alimentación saludable de sus nietos preescolares» |
3a. «En general le doy acá la comida [muestra un plato], pero no se lo doy lleno porque mi mamá [abuela] me decía “No le des mucha comida, porque él [niño] donde ve tanta no va a querer comer, entonces anda sirviéndole de porciones chicas”, entonces le sirvo como hasta acá y si quiere más le sirvo un poco más.» (E4) |
3b. «…algunas decisiones de alimentación, yo prefiero preguntarle a ella [bisabuela], le digo “estará bien si le doy esto, le hará mal?” “no”, me dice, “si él [preescolar] tiene que comer de todo”.» (E12) | |
3c. «Como no la ven mucho [preescolar] y son sus regalonas, entonces le celebran todo y para que la niña esté contenta tiene que comer diez veces, diez veces le dan de comer, si la niña para que esté feliz toma helado y quiere una casata, le compran la casata.» (E11) | |
3d. «Claro, cuando llega del trabajo [el abuelo] les trae [a los niños] bebida, les trae dulces, les trae galletas, que el helado, que “¿por qué no les diste lo que les traje” [pregunta a la mamá]… Que “por qué están tomando agua, que dales bebida que yo les tengo ahí” De hecho él [abuelo] como su cariño lo expresa así, comprando cosas para comer.» (E23) | |
3e. «Incluso cuando voy donde mi mamá [abuela] trato de dejarla poco rato [a preescolar]. De repente cuando la he dejado, yo sé que ella le da de todo, helado, dulces, todo lo que pille se lo da… Me dice “pero si son niñas, después crecen” … ella dice eso, pero yo le digo no porque…, bueno ahí tuvimos varias discusiones porque yo llegaba a buscarla y tenía collac, andaba comiendo puras cuestiones que no tenía que comer.» (E21) | |
Tema 4 «El niño imita a hermanos y primos» |
4a. «…Yo trato siempre de decirle [a hermana mayor], que no diga que no le gustan las verduras delante de ella [preescolar], porque la influencia mucho… dice: no, “no me gustan las verduras”, y la otra dice: “a mí tampoco me gustan las verduras”… quiere ser igual a su hermana en todo.»’ (E21) |
4b. «Los primos comen más rápido, de hecho les digo “ya comete otro” “ya échate un poco” y se comen toda la comida, pero ponte tú no come más rápido [el preescolar] pero se come toda la comida porque tiene que ganar.» (E2) |