Tabla 2.
Tratamientos disponibles para la escabiosis
Fármaco | Mecanismo de acción | Efectos adversos | Situaciones especiales | |
---|---|---|---|---|
Tratamientos de primera líneaa | Permetrina tópica al 5% (2 aplicaciones, separadas por una semana) | Inhibe los canales de sodio, produciendo neurotoxicidad, parálisis y muerte del acaro | Mayoritariamente leves. Prurito, escozor, eccema | Puede utilizarse en embarazadas, lactancia y probablemente en niños < 2 meses |
Ivermectina oral (2 dosis de 200 μg/kg separadas por 1 semana) | Inhibe los canales de cloro. Produce hiperpolarización, parálisis y muerte del parásitob | Mayoritariamente leves. Cefalea, alteraciones gastrointestinales, prurito, eccema | Puede utilizarse durante la lactancia, y probablemente en niños < 15 kg y lactantes. En Francia es indicada en embarazadas | |
Tratamientos de segunda línea | Bencil benzoato al 10-25%c | Inhibe el aparato respiratorio del parásito | Prurito, escozor, eccema | Podría administrarse en embarazadas |
Formulaciones azufradas al 5-10%d | Queratolítico con acción escabicida | Escozor y mal olor | Puede indicarse en embarazadas, lactancia y en niños < 2 meses | |
Malatión al 0,5% | Inhibe a la acetilcolinesterasa, ocasionando parálisis y muerte del ácaro | Escozor e irritación cutánea | Puede indicarse en embarazadas | |
Crotamitón al 10% | Desconocido | Prurito, escozor, eccema | Podría administrarse a embarazadas |
La administración combinada de permetrina tópica e ivermectina oral 200 μg/kg (2 dosis/aplicaciones separadas por una semana) pudiera ser la alternativa más efectiva según un reciente metaanálisis14. Cada vez es más frecuente en la práctica clínica habitual indicar ivermectina oral como primera opción (asociado a no a tratamiento tópico con permetrina al 5%), dada la reducción de la efectividad de la permetrina tópica que hemos observado en el último tiempo.
Estos canales no están presentes en mamíferos. En condiciones normales la ivermectina no atraviesa la barrera hematoencefálica.
Utilizar bencil benzoato al 12,5% en niños pequeños para minimizar la irritación cutánea.
Se puede formular en vaselina, pomada o crema fría, entre otras alternativas.
Por ejemplo, Dp: azufre al 6%. Excipiente vaselina csp 100 g (o excipiente pomada o crema fría).