Skip to main content
. 2022 Jun 17;47(3):149–158. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.acuro.2022.02.003

Tabla 5.

Lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 sobre el manejo de la urolitiasis y recomendaciones

Lección Recomendación
Ámbito urgente
Se ha observado un aumento significativo de los niveles de creatinina en la presentación en la primera ola.

Se observó un aumento del número de procedimientos urgentes después de la primera ola
1) Realizar la derivación urinaria en caso de dolor cólico refractario a los analgésicos y cuando se prevea un aplazamiento del tratamiento de la urolitiasis13
Se ha detectado un mayor número de días desde el inicio de los síntomas hasta la consulta 2) Establecer vías clínicas separadas en los servicios de urgencias para el manejo del cólico renal con el fin de evitar la demora en la consulta24
El personal de anestesia estaba totalmente implicado en las unidades de cuidados intensivos 3) En ausencia de anestesistas, realizar la colocación de un catéter ureteral o una sonda de nefrostomía bajo anestesia local14



Ámbito electivo
Se ha informado de un retraso en el tratamiento endoscópico de la urolitiasis 4) Aumentar el uso de la LEOC16
Se ha detectado una disminución del número de tratamientos de urolitiasis 5) Promover la terapia médica expulsiva y la quimiólisis13, así como la telemedicina11
Se ha descrito un aumento en la tasa de complicaciones durante la pandemia 6) Aplazar los procedimientos no prioritarios ante un pico de la ola de COVID-19 (baja carga litiásica, pacientes no obstruidos y asintomáticos)13
La tasa de complicaciones tras los procedimientos electivos fue mayor y más grave en el periodo COVID-19, especialmente debido a un aumento de los casos de ITU febril o sepsis urinaria 7) Priorizar a los pacientes con riesgo de sepsis urinaria13 y dar alta prioridad a este tipo de procedimientos no oncológicos