Skip to main content
. 2022 Mar 11;92(Supl 1):1–62. [Article in Spanish] doi: 10.24875/ACM.M22000081

Anexo B.

Base de datos de preguntas clínicas

Preguntas clínicas estructuradas
Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular aterosclerótica
Enfermedad Área Población Intervención SR Pregunta clínica estructurada
1 Dislipidemias Definición Pacientes con cifras alteradas de lípidos Definición ¿Cuál es la definición de dislipidemia primaria y secundaria y enfermedad cardiovascular aterosclerótica?
2 Dislipidemias Diagnóstico Pacientes con cifras alteradas de lípidos Evaluación del RCV ¿Cuál es la utilidad diagnóstica de las distintas escalas clinimétricas para el cálculo del RCV?
3 Dislipidemias Diagnóstico Pacientes con cifras alteradas de lípidos Evaluación del RCV ¿Cuál es la utilidad diagnóstica de las distintas pruebas de laboratorio para medir las diferentes fracciones lipídicas?
4 Dislipidemias Diagnóstico Pacientes con cifras alteradas de lípidos Evaluación del RCV ¿Cuál es la utilidad diagnóstica de las distintas pruebas de gabinete para completar la evaluación del RCV?
5 Dislipidemias Diagnóstico Pacientes con cifras alteradas de lípidos Evaluación del RCV ¿Cuál es la estratificación del RCV?
6 Dislipidemias Desenlaces Pacientes con cifras alteradas de lípidos Metas del tratamiento ¿Cuáles son las metas en el tratamiento respecto a los valores de LDL, ApoB y no-HDL de la dislipidemia?
7 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Modificaciones al estilo de vida Dieta ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas intervenciones en la dieta para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos?
8 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Modificaciones al estilo de vida Ejercicio ¿Cuál es la eficacia y la seguridad de las distintas rutinas de ejercicio para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos?
9 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Modificaciones al estilo de vida Control de peso ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas intervenciones para disminuir el peso corporal para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos?
10 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Modificaciones al estilo de vida Cesación de hábito tabáquico ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas intervenciones para cesar la exposición a humo del tabaco para lograr una disminución significativa en el RCV global?
11 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Estatinas ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las estatinas para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
12 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Inhibidores de la absorción del colesterol ¿Cuál es la eficacia y seguridad de los inhibidores de la absorción del colesterol para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
13 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Secuestrantes o secuestradores de ácidos biliares ¿Cuál es la eficacia y seguridad de los secuestrantes o secuestradores de ácidos biliares para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
14 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Inhibidor de la proteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) ¿Cuál es la eficacia y seguridad de los inhibidores de la PCSK9 para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
15 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Lomitapida ¿Cuál es la eficacia y seguridad de la lomitapida para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
16 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Mipomersén ¿Cuál es la eficacia y seguridad del mipomersén para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
17 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Fibratos ¿Cuál es la eficacia y seguridad de los fibratos para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
18 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Ácido bempedoico (inhibidor de la ATP-citrato liasa) ¿Cuál es la eficacia y seguridad del ácido bempedoico para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
19 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Inclisirán ¿Cuál es la eficacia y seguridad del inclisirán para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
20 Dislipidemias Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos Volanesorsén ¿Cuál es la eficacia y seguridad del volanesorsén para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces?
21 Dislipidemias Tratamiento Pacientes para prevención secundaria (riesgo cardiovascular alto y muy alto) ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas alternativas farmacológicas para el manejo de prevención secundaria (pacientes de alto y muy alto RCV)?
22 Hipertrigliceridemia Tratamiento Pacientes con hipertrigliceridemia ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas alternativas farmacológicas para el manejo de la hipertrigliceridemia?
23 Dislipidemias familiares Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos por causas genéticas ¿Cuál es la eficacia y seguridad de las distintas alternativas farmacológicas para lograr una disminución significativa de los lípidos séricos u otros desenlaces en pacientes con dislipidemias familiares?
24 ECV Tratamiento Pacientes con cifras alteradas de lípidos por causas genéticas

ECV: enfermedad cardiovascular; RCV: riesgo cardiovascular; LDL: lipoproteínas de baja densidad; HDL: lipoproteínas de alta densidad; ApoB: apolipoproteína B; PCSK9: proteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9.